Acabamos nuestro tercer año, cerramos nuestro Número 2 y contamos, en esta ocasión, con once profesores que publican hoy sus investigaciones. El número se abre en la sección de Lingüística con el interesante artículo de Zuzana Ďaďová que trata sobre la variación fonética en los informativos de la Televisión Canaria. No menos atractivo es el estudio de Guadalupe Dorado acerca de la importancia de la lengua materna en la identidad de los inmigrantes. El tercer trabajo, que versa sobre los factores sociales que influyen en el uso de las metáforas de la vida cotidiana en el Corpus de PRESEEA de Granada, corre a cargo de la profesora Lorena Martín. Aida Montenegro aporta un estudio relevante sobre la comprensión del concepto de motivación para el apendizaje de una lengua extranjera e invita a analizar el enfoque Waldorf para la enseñanza de lenguas. Cerramos Lingüística con el artículo conjunto de las profesoras Tamara Robledo y Luisa María González que demuestra cómo se puede enseñar inglés a los alumnos TDH o con dislexia en Secundaria sin romper el ritmo de la clase. La sección de Literatura se inicia con el excepcional estudio del profesor Julián D’Alessandro sobre las diversas lecturas y los desacuerdos de la crítica sobre la novela de Cela Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes. Carmen Gómez Galisteo aporta un notable análisis sobre la narrativa adolescente de vampiros y la modernización del héroe byroniano. Fundamental es la investigación de la profesora Daniela Hernández-Hernández de cómo se representa el género dentro del corpus literario de los poetas Latinoamericanos Agustini y Neruda. Interesante es también la aportación de Celia López que realiza un análisis contrastivo de la traducción del relato The Purloined Letter de Poe por Borges y Bioy Casares. Terminamos la sección de Literatura y se cierra el número 2 con el magnífico estudio de Dimitrios Tsokanos sobre las alusiones helénicas en la obra Berenice de Poe. Finalizo y agradezco a todo el Comité Editorial y Científico su trabajo, su interés y su ayuda para que continuemos nuestro camino. En espera de nuevos trabajos, publicamos nuestro tercer número con la misma ilusión del principio y con enormes deseos de seguir creciendo. Sonia Sánchez Martínez. Editora de Verbeia
Publicado: 2017-04-28