El Mensaje de Texto y su Impacto en el Inglés Estándar Escrito
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Métricas alternativas
Citas
Austin, J.L. How to Do Things with Words. Harvard University, Oxford. The Claredon Press, 1962.
Barreiro, S.C. Fonética Inglesa, Universidad Nacional a Distancia, Madrid, UNED, 2008.
Chacón Beltrán, R., An Introduction to Sociolinguistics. Variation. Madrid, Spain, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2013.
Cruse, A. Meaning in language. An introduction to semantics and pragmatics. (2nd ed.). New York: Oxford University Press, 2004.
Crystal, D. A glossary of netspeak and textspeak. Edinburgh, Scotland: Edinburgh University Press Ltd. 2004.
Crystal, D. Txtng, The GR8, 2008.
Diver, W. Phonology and Human Behavior, in D. Aaronson and R. Rieber (eds), In Psycholinguistic research and applications, Hillesdale, NY: Laurence Eribaum Assoc., 1979.
Grice, H.P. Logic and Conversation. Cooperative Principles. In P. Cole and J. Morgan (eds) Studies in Syntax and Semantics III: Speech Acts. New York Academic Press, 1975.
Gutierrez Colón, M. Emoticonos. El otro lenguaje, La Vanguardia, 2014.
Humphrys John, I h8 txt msgs: How texting is wrecking our language. Mail on line, http://www.dailymail.com.uk/news/article, 2016.
Hymes, D. On Communicative Competence. Sociolinguistics, London: Penguin, 1972.
Jakobson, R. On Languange, Harvard University Press, 1973.
Jakobson, R. Jakobson´s Function´s of Language https://en.wikipedia.org/wiki/Jakobson%27s_functions_of_language
Jansen, E. Netlingo: The List. The largest list of text message shorthand (IM,SMS) and internet acrony, Published by Netlingo Inc 2010, http://www.netlingo.com ed. Netlingo.com, 2013.
Labov, W. Language in the Inner City: Studies in Black English Vernacular. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. USA, 1972.
Martinet, A, Economie des changements phonétiques. Traité de phylologie diachronique. Revue des études Grecques. 1956.
Merrel, F., Charle´s S. Pierce´s Concepts of the Sign, Ed Paul Cobley, Routledge, London and New York, 2005.
Odgen, C and Armstrong, I, R. The Meaning of Meaning. Harvest/HBJ, USA, 1923.
Pierce, C. S. Semiotics. Classes of Signs. Edited by James Hoopes, The University of North Carolina Press. Chapel Hill and London, 1991.
Saeed, J. Semantics. Functions of Language: Speech as Action, 2nd ed.,Victoria(Aus): Blackwell Publishing,2009.
Searle, J R, Speech Acts. Cambridge University, 1969.
Shoeman, E. a. J. “TMSG”, Text Messaging Survival Guide, Trafford Publishing. Victoria BC, Canada 2007.
Thurlow, C, Phd on Language and Communication. Cardiff University, UK, 2001.
Trudgill, P. Sociolinguistic typology. Social Determinants of Linguistic Complexity, Oxford Linguistics, Oxford University Press, 2013.
Yule, G. The study of language (third edition ed.). Cambridge University Press. United Kingdom, 2007.