Aproximación a las metáforas de la vida cotidiana en el corpus PRESEEA de Granada

Main Article Content

Lorena Martín García

Resumen

El análisis realizado en este trabajo considera los factores sociales que influyen en el uso de las metáforas de la vida cotidiana en el Corpus PRESEEA de Granada (Moya y otros 2007-2012). Se ha seguido la clasificación que hacen Lakoff y Johnson (1980) acerca de las metáforas. El objetivo principal de este análisis es conseguir que nuestro estudio aporte información sobre el influjo de factores sociolingüísticos en el uso de metáforas de la vida cotidiana. Elegimos una muestra de estudio de 18 hablantes seleccionados a partir del Corpus PRESEEA de Granada, que comprendía a su vez a 54 informantes. Estos aparecen distribuidos por niveles de estudio, edad y sexo, y llevamos a cabo un análisis descriptivo transversal sobre dicha muestra. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Article Details

Cómo citar
Martín García, L. (2017). Aproximación a las metáforas de la vida cotidiana en el corpus PRESEEA de Granada. VERBEIA. Revista De Estudios Filológicos. Journal of English and Spanish Studies, 3(2), 49-65. https://doi.org/10.57087/Verbeia.2017.4212
Sección
Lingüística

Métricas alternativas

 

Citas

Cameron, L. “Identifying and describing metaphor in spoken discourse data”. In L (ed.). Researching and applying metaphor. Cambridge: Cambridge University Press, 1999, pp. 105-135.

Chambers, J. K. yTrudgill, P. J. Dialectoly (Ed.), La dialectología. Cambridge: Visor Lingüística, 3, 1980.

Lakoff, G.y Johnson, M. Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra, 1980.

López García, Á. y Morant, R. Gramática femenina. Madrid: Cátedra, 1991.

Moya Corral, J A (coord.): El español hablado en Granada. Corpus para su estudio sociolingüístico. Nivel de estudios bajo, medio y alto. Granada: EUG, 2007.

Ortony, A. (Ed.). Metaphor and thought. New York: Cambridge University Press, 1979.

Sperber, D.y Wilson, D. Relevance: Communication and Cognition. Cambridge, Massachusets: Blackwell, 1986.

Stefanowitch A. “The metaphorical construction of complex domains: The case of speech activity in English”. Metaphor and Symbol. 2005, Vol. 20, 35-70.

Stefanowitch A. (Ed.), Trends in linguistics: Corpus-based approaches to metaphor and metonymy (pp. 36-63). Berlin: Gruyter.

Trudgill, P. J. “Sociolinguistics: an introduction to language and society” (Ed.), Sociolinguistics: An introduction to language and society. 4ª ed. Penguin Books, 1983, 87-90.