Verbeia es una revista científica internacional de libre acceso que versa sobre los dos campos de la filología: de un lado, los diferentes campos de la investigación literaria en Filología Hispánica (española e hispanoamericana) y Anglosajona; por otro lado, los diferentes campos de la investigación lingüística. Verbeia contempla aportaciones dentro de la Didáctica de la Lengua y la Literatura.

 

 

Número10. Petición de contribuciones

2025-02-21

Estimados colegas,  El Comité Editorial de Verbeia se complace en anunciar la Petición de contribuciones para el número 10 que se publicará el próximo abril de 2025. La fecha límite para las propuestas, incluidas reseñas de libros, artículos o documentos, será el 30 de marzo de 2025.    El octavo Monográfico acaba de ser publicado y está disponible en:   https://journals.ucjc.edu/VREF/  Gracias por su interés en nuestra revista     

Núm. 8 (2024): MONOGRÁFICO Verbeia: Journal of English and Spanish Studies. Revista de Estudios Filológicos.

En este número monográfico se muestra cómo, a través de diversas actividades, se pueden integrar la literatura, el cine y otros materiales culturales en la enseñanza de la lengua y la literatura en español. Esto enriquece el proceso educativo, proporcionando al alumnado un contexto más amplio y profundo para el aprendizaje del idioma. Este tipo de materiales no solo ayudn a desarrollar habilidades lingüísticas y analíticas, sino que también fomenta una comprensión más completa de las culturas y realidades que conforman el mundo hispanohablante y permiten incluir temas y cuestiones relevantes como la igualdad de género, el racismo, etc. Se presentan diversas metodologías que promueven el trabajo en grupo a través de debates, discusiones y otros productos que implican creación de contenidos para consumir, convirtiendo al alumnado en un sujeto activo. Los recursos culturales les permiten no solo aprender el idioma y analizar textos literarios, sino también comprender las culturas, los momentos históricos y las situaciones sociales que han influido en la producción de estos materiales. Además, al incluir una variedad de medios y géneros, quienes enseñan pueden fomentar un aprendizaje más profundo y significativo, adaptado a los intereses y contextos del estudiantado.      Teresa Fernández-Ulloa y Miguel Soler Gallo    

Publicado: 2024-11-01

Ver todos los números