Verbeia es una revista científica internacional de libre acceso que versa sobre los dos campos de la filología: De un lado, los diferentes campos de la investigación literaria en Filología Hispánica (española e hispanoamericana) y Anglosajona: narrativa, poesía, teatro, teoría y crítica literaria, literatura aplicada a la educación, literatura comparada y literatura y cine. Y tras el auge de los estudios culturales, Verbeia contempla aportaciones que exploran dicha proyección, así como el punto de encuentro de los estudios culturales con la literatura.

Por otro lado, los diferentes campos de la investigación lingüística: Lingüística Aplicada, Fines Específicos, Innovación Tecnológica y Traducción, Enseñanza de Lenguas y Lingüística de Corpus y Computacional.

 

Núm. 6 (2022): MONOGRÁFICO Verbeia: Journal of English and Spanish Studies. Revista de Estudios Filológicos. El Legado de las Escritoras

El Legado de las escritoras tiene como objetivo indagar en aspectos de las obras de algunas de las literatas más interesantes del XIX, XX. De este modo, Marifé Santiago Bolaños consagra su artículo a una de las escritoras españolas más importantes y desconocidas del siglo XIX, Carolina Coronado. Por su parte, Rocío González Naranjo centra su estudio en la figura de María Luz Morales, una de las periodistas más importantes de la Edad de Plata. Béatrice Rodríguez presta atención al tema del duelo de la maternidad en tres de las poetas de la generación del 27. También a otra mujer de la generación del 27, a María Zambrano, dedica su estudio Mercedes Gómez Blesa. Marta Blanco analiza la resimbolización del cuerpo femenino en el poemario Narcisia, de la poeta Juana Castro. Por último, Ana López-Navajas nos expone el innovador proyecto europeo Eramus + Women's Legacy: Our Cultural Heritage for Equity.   Mercedes Gómez Blesa

Publicado: 2022-10-28

Ver todos los números