Enseñar Inglés a alumnos con necesidades específicas: proyecto realizado en un centro de Secundaria en Ávila (España)
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio muestra cómo se puede enseñar inglés en Secundaria a alumnos con déficit de atención e hiperactividad (TDH) y/o dislexia, sin retrasar al resto de la clase. El profesorado debe asegurarse de que todos los niños aprendan. Por esta razón, hemos desarrollado metodologías e implementaciones didácticas para lograr el éxito en el proceso de aprendizaje del idioma. El estudio se ha realizado en un aula de 23 alumnos de primero de Secundaria de Ávila. Los datos se obtuvieron a través de cuestionarios, actividades y observación directa e indirecta. Los resultados sugieren que la utilización de la metodología de Aprendizaje Basado en Tareas (Task-Based-Learning) junto con las implementaciones didácticas apropiadas, han conseguido que estos alumnos mejoren sus habilidades en lengua inglesa, y se sientan mucho más motivados a la hora de aprender. Los resultados de este estudio son válidos pero no concluyentes, y se requiere una investigación más avanzada.
Detalles del artículo
Sección
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Cómo citar
Referencias
Asher, JJ. Learning another Language through Actions. Los Gatos, California: Sky Oaks Productions, 1977.
Bowen, T. “Teaching Approaches: Task-Based Learningâ€. Onestopenglish. 2013.
Casal, M. “The integrated curriculum, CLIL and constructivism. Models and Practice in CLILâ€. Revista Española de LingüÃstica Aplicada. 2007, Vol. 1, 55-66.
Chen, Z & Goh, C. “Teaching Oral English in Higher Education: Challenges to EFL Teachersâ€. Teaching in Higher Education. 2011, 16, 3, 333-345.
Ellis, R. Task-based research and language pedagogy. London: Oxford OUP, 2000.
Garcia, M. Reaching All Learners: A Study of Teacher's perspectives about Cooperative Learning and Students Diagnosed with ADHD. Thesis Dissertation. Rusia: ProQuest, January de 2013.
Gardner, H. Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. New York: Harper Collins Book, 1983.
Hwang, W, Timothy, K “Recognition-Based Physical Response to Facilitate EFL Learningâ€. Educational Technology & Society. 2014, Vol. 17, No. 4, 432-445.
D. Johnson, R, Johnson , E & Holubec. The Nuts and the Bolts of Cooperative Learning. Edina, Minnesota: Interaction Book Company, 1994.
Kennelly, B, & others. “Modelling the Preferences of Students for Alternative Assignment Designs Using the Discrete Choice Experimentâ€. Practical Asessment, Research and Evaluation. 2014, Vol 19, No 16, 1-13.
Larsson, J. Problem-Based Learning: A possible approach to language education. Polonia Institute Jagiellonian: University March, 2001.
Muñoz, C. The Effect of age on Foreign Language Learning: the BAF Project. London: Muñoz Clevedon, 2006.
Nunan, D. Task-based Language Teaching. Cambridge University Press, 2004.
Roszak, K. Activities for Teaching English to Children with Special Needs. Masaryk, 2009.
Sydney, S. Z. “Theory-and Evidence-Based Strategies for children with attentional problemsâ€. Psychology in the Schools. 2005: 42, 821-836.
Turketi, N. Teaching English to Children with ADHD. Graduate Institute Digital Collections: TESOL collection, 2010.
U.S. Department of Education, Office of Special Education and Rehabilitative Services. Teaching Children with Attention Deficit Hyperactivity Disorder: INstructional Strategies and Practices. Washington, 2004.
Volpe, RJ, DuPaul, GJ, Jitendra AK, Tresco, KE. “Consultation-based academic interventions for children with attention deficit hyperactivity disorder: Effects on reading and mathematics outcomes at 1-year follow-upâ€. School Psychology Review. 2009; 38, 1, 5–13.
Willis, D & Willis, J. Doing Task-based Teaching. Madrid: Oxford University Press, 2007.
Willis, J. Language Teaching Research: a framework for Task-based learning. London: Longman, 1996.
Willis, J. Framework for Task-Based Learning. London: Longman, 2007.
Zelenka, V. “Universal Interventions for Students with ADHD and all Studentsâ€. Tandfonline , 2017, 37-40.