The Purloined Letter de Edgar Allan Poe según Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Citas
Cantalupo, B. Poe and The Visual Arts. University Park, Pennsilvania: The Pennylvania State University Press, 2014.
Correoso-Rodenas, J.M. “Poe’s academic Editions in Spain within the First Fifteen Years of the Twenty-First Century”. The Edgar Allan Poe Review. 2016, Vol. 17, N. 2, Autumn, 161-177.
Cortínez, V. “De Poe a Borges: la creación del lector policial”. Revista Hispánica Moderna, 1995, Jun 1, Vol. 41, 127-137.
Esplin, E y Margarida de Gato, eds. Translated Poe. Bethlehem, Pa.: Lehigh University Press, 2014.
Esplin, E y Rigal, M. “A Historical Approach to the Translation of Poe’s Narrative works in Spain”, 13-23.
Gnutzmann, R. La novela naturalista en Argentina (1880-1900). Amsterdam-Atlanta, GA: Ediciones Rodopi B.V., 1998
Kristal, E. Invisible Work. Borges and Translation. Nashville: University of Vanderbilt Press, 2002.
Knight, S. Crime Fiction 1800-2000. Detection, Death, Diversity. New York: Palgrave Macmillan, 2004.
Llácer, E. Introducción a los estudios sobre traducción: historia, teoría y análisis. Valencia: Universitat de València, 1997.
Martín Hérnandez, R. “E.A. Poe y el psicoanálisis. Lectura de La carta robada desde la perspectiva de Alfred Adler”. Anuario de Estudios Filológicos, Julio 2011, 97-112.
Newmark, P. Approaches to Translation. Oxford: Pergamon Press, 1981.
Rigal, M. y Molina, S. Los Legados de Poe. Margarita Rigal, editor. Madrid: Editorial Síntesis, 2011.
Rigal, M. y González Moreno, F. “Historia gráfica de Poe: un siglo de ediciones ilustradas”, 107-144.
Rigal, M. y Marín Ruíz, R. “Poe en la cultura popular”, 81-105.
Rigal, M. y Molina Plaza, S. “Luces y sombras en las traducciones de Narraciones Extraordinarias y Poesía completa”, 187-202.
Rodríguez Guerrero-Strachan, S. Presencia de Edgar Allan Poe en la literatura española del siglo XIX. Valladolid: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 1999.
Piquero, J L. Los casos de Auguste Dupin. Barcelona: Navona editorial, 2014.
Whitney S. M. “Emron Esplin. Borge’s Poe: The Influence and Reinvention of Edgar Allan Poe in Spanish America”. The Edgar Allan Poe Review. 2016, Vol. 17, Núm. 2, Autumn, 196-203.
Zavaleta Balarezo, J. “Borges y el cine: imaginería visual y estrategia creativa”. Mester, 39 (1). University of Pittsburgh Publication, 2010. http://escholarship.org/uc/item/25z3t02m [27 de marzo de 2017].