El pasado mes de julio de 2015 se hicieron públicos dos índices de calidad relativa en los que se encuentra indexada Universia Business Review: SCOPUS (Elsevier Bibliogrphic Databases. Scimago Journal Rank 2014 (SJR) :0,230Q3; Category: Business, Management and Accounting (miscellaneous), posición en la categoría: 133 de 236, posición en el área: 681 de 1102; y el Índice H de las Revistas Científicas Españolas según Google Scholar Metrics, 2010-2014, ocupando la tercera posición de 65 revistas españolas del área de economía y empresa. Queremos insistir en el compromiso del Comité de Dirección por esta apuesta para seguir indexados en la principales bases de datos internacionales y que UBR siga siendo considerada una revista científica de calidad contrastada. Esta apuesta por la calidad ha permitido que UBR posea el certificado de revista EXCELENTE concedido por Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT). Por esta razón, estamos en proceso de ser revaluados por el Social Science Citation Index y somos optimistas en relación a la posibilidad de que en un plazo de tiempo, no excesivamente largo, la revista vuelva a ser aceptada.Los artículos publicados en el número 47 de Universia Business Review, forman un monográfico sobre el "Emprendimiento como fenómeno social y económico". Los trabajos publicados han sido defendidos en el IX Workshop internacional basado en datos GEM (julio 2015) tras un riguroso proceso de selección. La Secretaría Científica del Workshop y el Comité de Dirección de UBR seleccionaron varias investigaciones e invitaron a sus autores a enviar los trabajos para someterlos al proceso editorial establecido. El Comité de Dirección desea agradecer el trabajo realizado por la profesora Alicia Rubio (Universidad de Murcia), así como todo el esfuerzo editorial para identificar a los autores, realizar los procesos de revisión y proponer los trabajos que reunían los requisitos establecidos en UBR. Los emprendedores juegan un papel fundamental a la hora de introducir innovaciones en el mercado. Sin embargo, se observan grandes diferencias entre ellos, de manera que son únicamente unas pocas empresas las encargadas de introducir la mayor parte de los nuevos productos o servicios. En el primer artículo los profesores Lucio Fuentelsaz y Javier Montero (Universidad de Zaragoza) tratan de caracterizar a los individuos con mayor propensión a emprender de forma innovadora a partir de una muestra de más de 65.000 emprendedores pertenecientes a 88 países que han participado en el proyecto GEM entre 2008 y 2012. Los resultados concluyen que, en el plano psicológico, las variables más importantes son la tolerancia al riesgo, la alerta ante las oportunidades o la autoconfianza de los propios individuos. En él ámbito del capital humano, la educación y la experiencia previa resultan especialmente relevantes. En consecuencia, cualquier política gubernamental orientada a mejorar el grado de innovación de una economía tendrá que hacer especial énfasis en algunas de estas variables.Para Yaima Díaz, Maribel Guerrero e Iñaki Peña (Deusto Business School) son pocas las personas que emprenden en España, y de éstas, son menos las que apuestan claramente por la innovación. El lanzamiento de proyectos de negocio en clave de innovación puede conducir al fracaso empresarial. En el siguiente artículo analizan el efecto del emprendimiento corporativo en la productividad de la innovación obtenida por empresas spin-off de reciente creación. Los resultados revelan que aquellas nuevas empresas spin-off dotadas del apoyo de una empresa matriz, y que a su vez dispongan de una mayor capacidad de absorción de conocimiento y una definida orientación emprendedora hacia el mercado, rentabilizan mejor el esfuerzo realizado en innovación a través del lanzamiento de productos y servicios novedosos. Ambas condiciones, capacidad de absorción y orientación emprendedora, son fundamentales para rentabilizar el esfuerzo que se dirige a la innovación, y de ser posible, conviene desarrollar estas dos condiciones de la mano de una empresa matriz (emprendimiento corporativo) ya que ello aumenta las probabilidades de éxito.En el siguiente artículo los profesores Daniel Alonso Martínez, Nuria González Alvarez y Mariano Nieto (Universidad de León) ponen de manifiesto la necesidad de crear entornos socialmente innovadores con el fin de incentivar la creación empresarial de una región. Así, los autores constatan que estos entornos socialmente más innovadores recogen parte del impacto generado por las políticas públicas de innovación, a la hora de crear nuevas empresas. Por otro lado, para los autores se confirma también la influencia de las políticas públicas, en este caso medidas como la inversión pública en I+D, sobre la creación de empresas. Esto pone de manifiesto la importancia de adaptar las políticas públicas a las crecientes necesidades de la sociedad, y al desarrollo económico, tecnológico y social de un territorio. Al mismo tiempo, se confirma como las nuevas innovaciones permiten abrir nuevas vías de negocio, desarrollar nuevos productos y servicios o acceder a nuevos mercados. El fracaso empresarial es un fenómeno al menos tan importante como el éxito empresarial. Sin embargo, académicos y profesionales han dedicado mucha más atención al análisis de este último. La investigación de los profesores Lucio Fuentelsaz y Consuelo González (Universidad de Zaragoza) se centra en el fracaso, sugiriendo que para entenderlo se necesita tener en cuenta el contexto institucional y la calidad del emprendimiento. En una muestra de 69 países durante el periodo 2007-2012 los autores muestran sus tasas de fracaso en función del marco institucional y la calidad de la iniciativa empresarial. Los resultados ponen de manifiesto que el fracaso empresarial es menor cuando las instituciones están bien desarrolladas y cuando la calidad de la iniciativa empresarial es mayor. Y lo más interesante, las menores tasas de fracaso empresarial se encuentran cuando ambas dimensiones- instituciones y calidad- van en la misma dirección.Cada vez son más las empresas sociales que forman el tejido productivo español. Como cualquier otra organización, deben gestionarse eficientemente. Sin embargo, son escasas las investigaciones que analizan la dirección de este tipo de empresa y, en menor medida, las que se centran en la gestión de los recursos humanos. Las profesoras Catalina Nicolás Martínez y Alicia Rubio Bañón  (Universidad de Murcia) analizan la gestión de los recursos humanos de las empresas sociales españolas, utilizando como metodología un estudio de casos. Los resultados confirman que las empresas sociales realizan prácticas de recursos humanos pero que, a veces, difieren de las realizadas por las empresas no sociales, debido al fuerte componente social que las mueve y que atrae a trabajadores a contribuir en su misión. De ahí que, para evitar que el talento se escape de la empresa social, sea necesario que esta realice prácticas éticas y responsables de recursos humanos, así como que gestione, de manera acorde a sus características, a los voluntarios que colaboran en las mismas.En el último artículo los profesores Antonio Fernandez Portillo, Mari Cruz Sánchez Escobedo, Ricardo Hernández Mogollón, Héctor Valentín Jiménez Naranjo (Universidad de Extremadura) realizan una aproximación económica del comercio electrónico a nivel mundial, europeo, nacional y de la regional (Extremadura), destacando el alto potencial de crecimiento en e-commerce  en las empresas de España y Extremadura. Los autores plantean un modelo que relaciona edad, tamaño e innovación de la empresa con el e-commerce, con capacidad predictiva, en el que se demuestra la relación entre innovación y e-commerce, tamaño de la empresa y e-commerce; y donde además la edad de la empresa influye positivamente en la innovación y en el tamaño, siendo la innovación la pieza fundamental para desarrollar el comercio electrónico y obtener la ventajas derivadas de ello.Les animo a leer todos los artículos y al mismo tiempo agradezco la confianza de todos: Editores Asociados, miembros del Comité Científico, Consejo Editorial, evaluadores, autores-colaboradores, empresas y sobre todo de los lectores, tanto de la Universidad como del mundo empresarial.

Publicado: 2015-09-10

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA SOCIAL

Catalina Nicolás-Martínez, Alicia Rubio-Bañón

LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Antonio Fernandez-Portillo, Mari Cruz Sánchez-Escobedo, Ricardo Hernández-Mogollón, Héctor Valentín Jiménez-Naranjo