El aprendizaje del inglés mediante el enfoque Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) se ha popularizado debido a la vertiginosa implementación de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC). Este monográfico presenta diversas investigaciones empíricas y varias propuestas pedagógicas centradas en las TIC en el AICLE. Gimeno-Sanz explora la herramienta de autor y repositorio de materiales CLILStore. Bellés-Fortuño y Bellés-Calvera analizan la competencia escrita en inglés en la asignatura Historia del Mundo Clásico mediante Google My Maps. Montaner-Villalba se centra en el blogging como herramienta para fomentar la destreza escrita en inglés en la asignatura Geografía. Piquer, Morgado y Zverinova examinan dos enfoques interdisciplinarios mediante AICLE para diseñar recursos educativos en abierto (REA). Pérez Agustín y Mortimore analizan las ventajas de implementar el relato digital mediante StoryJumper. Finalmente, García-Laborda y Kassemi Serrouk realizan una recensión crítica del libro The Changing Face of ESP in Today’s Classroom and Workplace. Salvador Montaner- Villaba y Ana Mª Gimeno- Sanz.
Publicado: 2021-10-28