Queridos lectores, autores, miembros de los Comités Científico y Editorial:   Otro número aflora con gran entusiasmo en medio de la pandemia del siglo XXI. Es imperativo, antes de presentar el nuevo número y pronunciar los agradecimientos, desear mis mejores deseos de salud. De manera similar al número anterior me gustaría hacer alusión a cómo se ha forjado, y ha salido a la luz el número 6 de Verbeia como producto de nueva forma de vida. Seguimos viviendo una situación anómala provocada por el aislamiento social, hoy por hoy más acostumbrados a ella, y no por ello menos desconsolados. No obstante, desde finales del año 2020, nuestra esperanza creció cuando se publicó la noticia de la aprobación de la primera vacuna contra la COVID-19, un acontecimiento que avivó la esperanza de escapar del encierro, y salvar vidas. Sí, un halo de vida que nos regala la ciencia y que nos tranquiliza. Es por eso, que hoy presento este nuevo número de Verbeia con cierto alivio y con el deseo de seguir trabajando en muchos más números llenos de entusiasmo y esperanza, y continuar una labor que nos llena de alegría y satisfacción. Este número 6 es una muestra más de la diversidad investigadora, y de una trayectoria que nos ha dado muchas satisfacciones y forma parte de nuestra identidad, y que, desde perspectivas diferentes, como venimos haciendo en números anteriores, se da vida a la investigación a través de diversos entornos literarios como la literatura gótica, de género y poesía; y ensayos periodísticos y lingüísticos. Publicaciones que, como una inyección paliativa de la nueva vacuna, nos llenan de ilusiones y nuevas expectativas, y nos llevan a dar otro paso prometedor para seguir adelante con otros números venideros. Con estas “Palabras preliminares” quiero agradecer a todos el hecho de que Verbeia sea nuestra realidad esperanzadora. Una vez más, gracias a todos los que hacéis posible Verbeia.  Isabel Morales Jareño. Co-editora y Secretaria de Verbeia   

Publicado: 2021-04-28