La naturaleza en la poesía de Ted Hughes y la reconfiguración de lo sublime
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Citas
Armitage, Simon. “'The man from over the top of the hill': Simon Armitage on Ted Hughes.” British Library–Discovering Literature: 20th Century. 25 May 2016. www.bl.uk/20th-century-literature/articles/the-man-from-over-the-top-of-the-hill-simon-armitage-on-ted-hughes (25 November 2020)
Barker, Juliet. The Brontës. Phoenix Press, 1994.
Bassnett, Susan. Ted Hughes. Writers and their Work. Atlantic Publishers, 2010.
Bedient, Calvin. Eight Contemporary Poets. Oxford University Press, 1974.
Bentley, Paul. “The Debates about Ted Hughes.” The Cambridge Companion to Ted Hughes, Edited by Terry Gifford, Cambridge University Press, 2011, pp. 27-39.
Bright, William. Native American Placenames of the United States, University of Oklahoma Press, 2004.
Chua, Eu Jin. “Ecological Aesthetics—With or Without the Sublime?” The Sublime Now, Edited by Luke White and Claire Pajaczkowska, Cambridge Scholars Publishing, 2009, pp. 50-69.
Derrida, Jacques. The Animal That Therefore I Am. Translated by David Wills, Fordham University Press, 2008. First published as L’animal que donc je suis, Éditions Galilée, 2002.
Dunkerley, Hugh. “Ted Hughes and the Ecological Sublime.” The Ted Hughes Society Journal vol. 6, no. 1, 2017, pp. 19-27.
Evernden, Neil. The Social Creation of Nature. Baltimore, 1992.
Hitt, Christopher. “Toward an Ecological Sublime.” New Literary History, vol. 30, no. 3, 1999, pp. 603-23.
Hughes, Ted. New Selected Poems 1957-1994. Faber and Faber, 1995.
---. “The Environmental Revolution” (1970), Review of Max Nicholson The Environmental Revolution. Winter Pollen: Occasional Prose, Edited by William Scammell, Faber and Faber, 1994, pp. 128-35.
La Cassagnère, Christian. “Ted Hughes’s Crying Horizons: ‘Wind’ and the Poetics of Sublimity.” Ted Hughes: Alternative Horizons, Edited by Joanny Moulin, Taylor and Francis, 2005, pp. 32-39.
Madsen, Peter. “Deep Ecology.” Encyclopedia Britannica. 16 May, 2016. www.britannica.com/topic/deep-ecology (29 November 2020)
Malay, Michael. The Figure of the Animal in Modern and Contemporary Poetry. Palgrave Macmillan, 2018.
Nowak-McNeice, Katarzyna. “Belonging to the Human and Non-human Animals in J. M. Coetzee’s Recent Novels.” C21 Literature: Journal of 21st-century Writings, vol. 6, no. 9, 2018, pp. 1-20.
Pero, Thomas R. “So Quickly It’s Over.” Wild Steelhead and Salmon, vol. 5, no. 2, 1999, pp. 50-57.
Reddick, Yvonne. “‘Join Water’: Hughes’s River-Poetry.” Ted Hughes: Environmentalist and Ecopoet, Palgrave Macmillan, 2017, pp. 213-44.
Reed, Peter. “Man Apart: An Alternative to the Self-Realization Approach,” Environmental Ethics, vol. 11, no. 1, 1989, pp. 53-69.
Roberts, Neil. Reading Ted Hughes: New Selected Poems. Humanities-eBooks, 2007.
Sagar, Keith. The Art of Ted Hughes. Cambridge University Press, 1978.
---. Ted Hughes and Nature: “Terror and Exultation”. Fastprint Publishing, 2009.
Sarbacker, Stuart. “Rudolph Otto and the Concept of the Numinous.” Oxford Research Encyclopedia of Religion. August 2016.
www.academia.edu/29063598/Rudolf_Otto_and_the_Concept_of_the_Numinous. Doi: 10.1093/acrefore/9780199340378.013.88 (15 November 2020)
Scigaj, Leonard. “The Ophiolatry of Ted Hughes.” Twentieth Century Literature, vol. 31, no. 4, 1985, pp. 390-98.
Skea, Anne, “Ted Hughes: An Introduction.” The Ted Hughes Homepage, ann.skea.com/under85.htm (10 November 2019)
Walcott, Derek. “Ted Hughes.” What the Twilight Says. Essays. Farrar, Straus and Giraux, 1998, pp. 176-81.
Weiskel, Thomas. The Romantic Sublime: Studies in the Structure and Psychology of Transcendence. The Johns Hopkins University Press, 1976.
West, Thomas. Ted Hughes. Methuen, 1985.