CARTA DEL DIRECTORNÚMERO 71 BUSINESS AND SOCIETY REVIEWEl número 71 (tercer trimestre de 2021) de la revista UCJC Business & Society Reviewviene conformado por los siguientes trabajos. En primer lugar, aparece un artículo quepodemos enmarcar en la temática dedicada a Historia de la Contabilidad. Concretamenteesta contribución fundamenta que los libros de cuentas y otras fuentes de documentacióndel negocio teatral, en los corrales de comedias de Madrid durante los años 1700-1744,constituyeron un Cuadro de mando Integral para la gestión tanto de activos como derecursos humanos, innovación y del público teatral. En esta etapa de gran desarrolloteatral se creó un verdadero sistema de gestión estratégica.El trabajo realizado por Alan Francisco Rodríguez Jasso, Arturo Briseño García, AnaLuz Zorrilla del Castillo analiza el impacto de la Planificación Estratégica Climática enel Desempeño del Carbono que se evidencia a través de un análisis empírico de lasempresas mexicanas que cotizan en bolsa. En este artículo se incorpora el componentede comercio de emisiones en el desempeño de las empresas mexicanas que cotizanen bolsa. La mitigación del efecto negativo de estas emisiones otorga legitimidad a lasempresas y ayuda a su supervivencia a largo plazo.El artículo firmado por Nathaly Pinzón Rubio, José Luis González-Pernía, Javier Monteroanaliza las posibles diferencias que se manifiestan entre los proyectos empresarialesdesarrollados por emprendedores en equipo de aquellos otros emprendidos en solitario.Desde una perspectiva internacional se observa el rendimiento de los dos tipos deproyectos desde las dimensiones de innovación, internacionalización y generaciónde empleo. Se concluye que los equipos emprendedores ofrecen mejores resultados.Asimismo se señala que en los países con contextos de mayor libertad económicafavorecen que tanto los proyectos en equipos como los proyectos en solitario sean másinnovadores, exportadores y generadores de empleo.En otra dimensión se encuentra el articulo “Más allá de los impactos visibles de laviolencia de ETA en el entorno empresarial: un análisis narrativo de testimonios”. Seevidencia, desde una aproximación cualitativa, la relevancia de los impactos profundos ypersistentes, no inmediatamente percibidos (visibles), que la violencia de ETA ha tenidoen el entorno empresarial. Para ello, se han analizado diversos testimonios que subrayanla persistencia temporal en el contexto empresarial, en el que dicha violencia se haproyectado, y que dan significado a los efectos indirectos. Se muestra a su vez, el papelde la resiliencia “como antídoto sigiloso frente al terror”.Juan Díez NicolásDirector UCJC Business & Society Review,Juan José Durán HerreraDirector UCJC Business & Society Review,30 de septiembre 2021
Publicado: 2021-09-30