Más allá de los impactos visibles de la violencia de ETA en el entorno empresarial: un análisis narrativo de testimonios

Contenido principal del artículo

IZASKUN SÁEZ DE LA FUENTE ALDAMA
CRISTINA ITURRIOZ LANDART
CRISTINA ARAGÓN AMONARRIZ

Resumen

Este artículo estudia porqué son relevantes los impactos no inmediatamente visibles, pero profundos y persistentes, que la violencia de ETA ha tenido en el entorno empresarial. Para ello, se han analizado los testimonios de casi cincuenta personas. El estudio narrativo identifica dos claves, la persistencia temporal y el contexto empresarial en el que dicha violencia se proyecta. Ambas hacen significativos los efectos indirectos. A su vez, el papel de la resiliencia aparece como antídoto sigiloso frente al terror.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Biografía del autor/a

CRISTINA ITURRIOZ LANDART, UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Cristina Iturrioz es Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Facultad CC.EE. y Empresariales de la Universidad de Deusto en San Sebastián y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Facultad Ciencias Económicas y Empresariales por la misma universidad. Actualmente Cristina es Profesora Titular del Departamento de Estrategia y Sistemas de información de la Deusto Business School, Universidad de Deusto.  Su faceta investigadora de Cristina ha estado centrada en el estudio de la competitividad y sostenibilidad de la pequeña y mediana empresa. Ha participado en numerosos proyectos de investigación competitivos y concertados y ha publicado distintos artículos en revistas internacionales, libros y capítulos de libro en editoriales de prestigio internacional. Ha participado como invitada en varios congresos internacionales organizados por redes internacionales como EUNIP (European Network on Industrial Policy), TCI  (The Cluster Initiative Network), Foro FECIES habiendo a su vez presentado comunicaciones en los principales congresos internacionales de su área.

En el año 2007 participó en la generación del equipo de investigación “Competitividad empresarial y Desarrollo Económico” reconocido por la Universidad de Deusto que está formado por investigadores de la Deusto Business School y el Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra), del que ha sido su investigadora principal hasta el año 2012.  Bajo su coordinación, el equipo obtuvo el reconocimiento oficial y fue adjudicatario de las ayudas a grupos de investigación del Gobierno Vasco (BOPV de 24 de abril de 2007).  En la actualidad participa como miembro en el citado equipo que ha obtenido nuevamente el reconocimiento oficial en la categoría A y ha sido adjudicatario de las ayudas a grupos de investigación del Gobierno Vasco hasta la actualidad. Además de ello, desde septiembre del 2013 hasta julio 2017, Cristina ha sido Vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Deusto, miembro por tanto de su equipo rectoral y del Consejo de Dirección. Anteriormente Cristina desempeñó distintas responsabilidades de gestión dentro de la Deusto Business School.

Cabe destacar su especialización en la metodología de case-study, o estudios de casos de empresas, tanto para fines docentes como investigadores, siendo coautora con Cristina Aragón de la Colección de Casos de Empresas Familiares de la Fundación Antonio Aranzabal, así como de diferentes artículos académicos publicados en revistas internacionales de impacto como Journal of Business EthicsNonprofit and Voluntary Sector Quarterly o Business Ethics: A European Review o European Management Journal.

CRISTINA ARAGÓN AMONARRIZ, UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Cristina Aragón es Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Facultad CC.EE. y Empresariales de la Universidad de Deusto en San Sebastián y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Facultad Ciencias Económicas y Empresariales por la misma universidad. Actualmente Cristina es Profesora Titular del Departamento de Estrategia y Sistemas de información de la Deusto Business School, Universidad de Deusto . Actualmente es profesora del Departamento de Estrategia y Sistemas de Información de la Deusto Business School y Responsable de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Deusto.

Ha desarrollado su actividad investigadora en el área de las pequeñas y medianas empresas, particularmente las familiares, aunque también ha abordado el estudio de las cooperativas y otras organizaciones sociales. En estas empresas ha estudiado temáticas como la responsabilidad social y de la propiedad, la innovación, la ambidestreza, la potencialidad del capital social y el papel de las redes en la competitividad de estas empresas. Ha liderado y participado en proyectos de investigación competitivos y concertados, en particular en el ámbito de la CAPV. Fruto de estos proyectos ha presentado tanto resultados parciales como finales. Los primeros en varios congresos internacionales organizados por redes internacionales como IFERA (International Family Enterprise Research Academy), ICA (International Co-operative Alliance), EIASM (European Institute for Advanced Studies in Management), habiendo a su vez presentado comunicaciones en los principales congresos internacionales de su área. Los segundos, se han materializado en artículos publicados en revistas internacionales, principalmente, aunque también en libros y capítulos de libro en editoriales de prestigio internacional. Entre las revistas internacionales de impacto se encuentran Journal of Business Ethics, Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly o Business Ethics: a European Review. Entre las revistas nacionales, Revesco.

Cómo citar

Más allá de los impactos visibles de la violencia de ETA en el entorno empresarial: un análisis narrativo de testimonios. (2021). UCJC Business and Society Review (formerly Known As Universia Business Review), 18(3), 18-51. https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/4246

Referencias

El artículo contiene 24 referencias bibliográficas y dos notas a pie de página aclaratorias.