Con enorme placer les presento el número 62 (segundo trimestre de 2019) de la revista UCJC Business & Society Review. En este número los profesores Ferreras, García, Olmos y Alegre de la Universidad de Valencia estudian como a partir de estrategias de Open Innovation, las empresas pueden construir capacidades tecnológicas y capacidades de marketing. Los autores presentan especial atención a la naturaleza de los socios y demuestran que las capacidades de marketing se desarrollan a través de estrategias de Open Innovation enfocadas a socios industriales (competidores, proveedores y clientes) mientras que las capacidades tecnológicas no solo se desarrollan por la cooperación con socios industriales sino también con los socios no industriales. También de la Universidad de Valencia, los profesores Pla y Villar con la cooperación del CEO de Royo Group analizan la estrategia de transformación de la empresa Royo Group como ejemplo de buena práctica de innovación, internacionalización y mutación del enfoque estratégico del producto a la experiencia del cliente. El tercer artículo es el resultado de la colaboración internacional científica por la que los profesores Gallego y Di Meglio de la Universidad Complutense de Madrid, Rubalcaba de la Universidad de Alcalá de Henares y Vanska de la Universidad de Vaasa describen a través de varios estudios de caso cómo las empresas españolas del sector turístico aunque realizan algunas actividades en las que involucran al cliente en el diseño de nuevos servicios, todavía están lejos de utilizar técnicas que les permitan una comprensión profunda de las necesidades de los clientes que les llevara a una más eficiente generación de nuevos servicios. Finalmente, los profesores Sotelo y Sierra de la Universidad Complutense muestran cómo una parte importante del sector de los medios de comunicación en España ha evolucionado de empresa familiar a empresa controlada por entidades financieras y fondos de inmersión. Los autores plantean interesantes reflexiones sobre la independencia de las líneas editoriales o la utilización por parte de las entidades financieras o los fondos de inversión de los medios de comunicación que controlan para crear corrientes de opinión favorables en retos de la sociedad que les afectan. Prof. Dr. Francesco D. Sandulli Director de UCJC Business & Society Review
Publicado: 2019-06-30
Publicado: 2019-07-01