UCJC Business & Society Review (UCJC BSR - ISSN 2659-3270) (previamente bajo el nombre Universia Business Review) revisada por pares, publicada trimestralmente e incluida en los índices JCR (Journal Citation Report) y SJR (SCImago Journal Rank) está comprometida con la publicación de artículos de investigación tanto empírica como teórica que desde un enfoque interdisciplinar tengan un profundo impacto en la comprensión de las intersecciones entre los negocios, la economía y la sociedad. UCJC BSR invita a los académicos y a los profesionales de todos los ámbitos de las Ciencias Sociales a compartir sus reflexiones y perspectivas para resolver los problemas más relevantes y complejos de nuestras sociedades y economías como la Transformación Digital, Las Oleadas de Innovación Emprendedora, Cambio Climático, las Migraciones de la Fuerza de Trabajo o las Concetraciones Urbanas entre muchos otros.

 

Vol. 20 Núm. 79 (2023): NÚMERO 79 UCJC BUSINESS AND SOCIETY REVIEW

CARTA DEL DIRECTOR NÚMERO 79 BUSINESS AND SOCIETY REVIEW El artículo “¿Cuáles son los determinantes clave de la transformación digital?Empirical Evidence from Spanish Food Units (Mercas) Network” escrito porAna Poveda examina la transformación digital de la población completa de24 unidades alimentarias españolas, denominadas Mercas que constituyen laempresa del sector público denominada Mercasa. Esta empresa juega un papelesencial en la distribución de productos frescos a través de su red de unidadesalimentarias. El artículo analiza como dimensiones de la tecnología digital: ladimensión de la gestión empresarial, la dimensión tecnológica y la dimensiónde los grupos de interés. Los factores relevantes del proceso de transformaciónson la gestión y el análisis de datos, la tecnología en la nube, los dispositivosmóviles, los medios sociales, los dispositivos integrados y la inteligencia artificial.El artículo concluye que la transformación digital tiene un impacto positivo enel rendimiento empresarial, ofreciendo beneficios cuantitativos y cualitativosa las empresas, reconociendo que la estrategia digital es única para cadaempresa. Los autores desarrollan un índice sintético y evalúan su magnitud paracada unidad de negocio. El artículo reconoce la necesidad de un compromisoestratégico para implementar el proceso de transformación digital. El artículotambién destaca, como factor crítico, la demanda del cliente (consumidor) parala implementación de nuevas tecnologías como factor externo que influye en latransformación digitalEn el Estado de las Autonomías español se combina la descentralización en laprestación de determinados servicios públicos y la financiación necesaria paraello. En este contexto se hace especialmente necesario disponer de un sistemade financiación regional que permita ejercer la corresponsabilidad fiscal enmateria de ingresos por parte de las regiones. En el artículo, cuyos autores sonJosé-María Rotellar-García, Mario González-Medrano, titulado“la ordinalidadcomo elemento positivo para un nuevo sistema de financiación regional enEspaña” se propone un sistema de financiación autonómica que constituya unincentivo para una eficiente gestión. En este sentido se parte del principio deordinalidad , como una modulación a la solidaridad interregional en un sistemade financiación descentralizado, de modo que se garantice que las regionesque más aportan cuenten finalmente con recursos no inferiores a la media. Enel trabajo también se analiza el sistema alemán, por ser parecido al españoldentro del marco de la UE.A partir del análisis de la estructura de gastos e ingresos de las ComunidadesAutónomas, este trabajo hace una revisión de las diversas teorías de ladescentralización, para enmarcar las posiciones que existen sobre dichamateria. Se realizan dos propuestas explicadas que dan sendas opciones en lasque se mantiene la solidaridad y se logra respetar el principio de ordinalidad.El artículo de Justicia y Libertad examina algunas de las consecuencias delTeorema de la Imposibilidad de Arrow para la Economía del Bienestar tal ycomo lo utiliza Amartya Sen en sus cursos sobre “Elección Colectiva y BienestarSocial”. Arrow demostró la imposibilidad de aplicar criterios universales dejusticia y bienestar a las decisiones colectivas en una sociedad democráticaBusiness and Society ReviewUCJC(Formerly known as Universia Business Review)UCJC BUSINESS AND SOCIETY REVIEW | CUARTO TRIMESTRE 2023 | FOURTH QUARTER 2023 ISSN: 2659-3270sin conducir a una dictadura. El autor examina tres criterios de justicia socialconcluyendo que no conducen al bienestar social. La conclusión final es queparece imposible aplicar criterios universales derivados de primeros principios.El artículo de M, González-Mohíno; S.M. Sánchez-Cañizares; G. A. MuñozFernández ; y L. J. Cabeza-Ramírez , de la Universidad de Córdoba. se centraen la relevancia que tiene la innovación tecnológica para la seguridad laboral.Para ello el trabajo se fundamentan en el estudio en profundidad de una empresasignificativa (Zemper). Siguiendo una metodología cualitativa basada en unestudio de casos, centrados en el análisis de las estrategias de innovación. Seconcluye que la capacidad para desarrollar y mejorar continuamente habilidadesy conocimientos está ligada a la seguridad laboral así como a la expansión y elcrecimiento orgánico e inorgánico y todo ello en el diseño de estrategias clavede le empresa. Juan José Durán Herrera. Director UCJC Business & Society ReviewJuan Díez Nicolás. Director UCJC Business & Society Review30 de diciembre de 2023

Publicado: 2023-11-24

Ver todos los números