Una mirada crítica a la Universidad española de 1970: El análisis editorial de la revista Didascalia (1970-1975)
Contenido principal del artículo
Resumen
La revista de innovación educativa Didascalia, que inició su andadura en la década de 1970, compartiendo acta de nacimiento con la nueva Ley de Educación española, fue una publicación pionera e injustamente olvidada por la historiografía reciente. Por sus páginas no solo pasaron las figuras más pujantes y granadas de la psicopedagogía, la educación y la psicología aplicada españolas, sino que pretendió convertirse en guía para una necesaria renovación psicoeducativa, herramienta de difusión profesional, e inspiración de nuevos proyectos. Metodológicamente, el trabajo se ciñe a las técnicas de investigación histórica y sigue un enfoque de análisis documental centrado preferentemente en el estudio de la línea editorial de la publicación, así como en el desarrollo histórico y normativo de la aplicación de la reforma educativa de la época en el contexto universitario. Se confronta la realidad de la Universidad Española de la época y su gestión con el sentir de los profesionales del momento. Se muestra que muchos de los problemas aún vigentes en esta materia, como el del acceso a la Universidad, son cuestiones de largo recorrido nunca resueltas satisfactoriamente a causa de las contradicciones internas con las que se gestaron y regularon inicialmente. Didascalia fue una publicación única en su interés profesionalizador. Dedicó espacio toda suerte de temáticas educativas, tratando de convertirse en la primera publicación destinada por entero a la información y actualización del profesional educativo, hecho que la llevó a menudo a confrontar con las Autoridades ministeriales de las postrimerías del Régimen Franquista. En sus páginas la candente y compleja situación de la Universidad Española de la época tuvo un espacio propio, especialmente con relación al acceso a los estudios universitarios, que vino a poner de manifiesto las dificultades del sistema para gestionarse con eficiencia, y que ya anticipa otros problemas posteriores.
Detalles del artículo
Número
Sección
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
- Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
- Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
- La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
- Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.