El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias. Si es posible, debe referenciarse el DOI de las mismas.
  • El texto tiene interlineado 1,5; Fuente Times New Roman; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en su lugar correspondiente, con tipo Times New Roman de 10 puntos e interlineado sencillo.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Edupsykhe es una publicación de carácter científico y, por lo tanto, ajusta sus normas de publicación a los parámetros habituales para las revistas científicas, que son los exigidos para la indización en bases de datos internacionales. La remisión de trabajos a Edupsykhe (sean o no finalmente publicados tras el pertinente proceso de evaluación) supone la aceptación de estas normas de publicación, que se deberán cumplir escrupulosamente en toda circunstancia.

Los trabajos enviados a Edupsykhe deben ser originales, e inéditos. En tal sentido, NO deben haber sido publicados por otros medios o publicaciones en formato alguno, ni deben encontrarse en un proceso de evaluación para su posible publicación en otras revistas o medios paralelos. Ello implica que los autores/as se comprometen a respetar los plazos de evaluación de trabajos impuestos por la revista una vez que los trabajos le han sido remitidos.

La revista, por su parte, se compromete a ser escrupulosa en el respeto de dichos plazos salvo que concurran eventos singulares de causa mayor que pudieran alterarlos (parones vacacionales, errores informáticos y etcétera), y que se justificarían adecuadamente.

1. Temáticas
Edupsykhe admitirá a evaluación, aceptará y publicará artículos o recensiones bibliográficas siempre y cuando guarden relación clara y manifiesta con cualquiera de las áreas que se detallan a continuación:

• Historia e historiografía de la psicología y/o de la educación.
• Epistemología y metodología de investigación en psicología y/o educación.
• Revisiones teóricas sistemáticas sobre temas relacionados con la psicología y la educación.
• Trabajos de investigación en todas aquellas materias relacionadas con la psicología y la educación.
• Técnicas pedagógicas y proyectos psicoeducativos.
• Estudio de casos.
• Monografías sobre temáticas relacionadas con la psicología y la educación. Normalmente será la propia Edupsykhe la que propondrá temáticas para temas monográficos a aquellos coordinadores/as que considere, pero el Consejo Editorial de la publicación valorará, si es preciso, propuestas externas.

2. Sobre el proceso de revisión
La publicación de trabajos está supeditada a la obligatoria revisión de calidad de al menos dos revisores/as anónimos seleccionados por el Consejo editorial y/o el Comité asesor de Edupsykhe. Este proceso será completamente neutral y los autores/as que remitan trabajos a Edupsykhe se comprometen implícitamente a acatar la decisión que los evaluadores tomen en torno a los mismos: aceptado para publicación, aceptado con modificaciones, no aceptado. En este sentido, y con la finalidad de evitar suspicacias, Edupsykhe garantiza a los autores/as que sus propuestas serán evaluadas siempre y en todo caso por personas de reconocido prestigio y competencia en sus respectivos ámbitos de trabajo.

En los dos últimos casos, “aceptado con modificaciones” o “no aceptado”, los autores/as recibirán oportunamente detalladas de forma confidencial las razones que motivan la decisión de que se trate. En el caso de “aceptado con modificaciones” se sobreentiende que el artículo no será en caso alguno publicado hasta que los autores/as satisfagan razonadamente todas las modificaciones solicitadas por los revisores. A tal efecto, se acompañará el trabajo modificado de un documento adjunto en el que se detallen debidamente todos los cambios efectuados en el trabajo a fin de que el Consejo Editorial de Edupsykhe pueda determinar si, en efecto, se han satisfecho las demandas de los evaluadores, o bien se han razonado adecuadamente los motivos por los que alguna de ellas no haya sido atendida. En el caso de “no aceptado” se sobreentiende que la relación entre Edupsykhe y los autores/as concluye hasta el inicio de un nuevo proceso de aceptación de trabajos.

Las notificaciones a los autores/as se harán llegar en plazos que oscilan entre las cuatro y las seis semanas, salvo en el caso de que haya periodos vacacionales de por medio –u otros problemas ajenos a la voluntad de la revista y que se notificarían adecuadamente- que, lógicamente, ampliarían tales plazos.

Los/as autores/as se comprometen a no remitir –o haber remitido en momentos previos a iniciar el proceso de evaluación- sus colaboraciones a otros medios de forma simultánea. La detección de envíos simultáneos comportará la supresión inmediata del trabajo, incluso aunque ya hubiera sido publicado en Edupsykhe, sin que sea precisa notificación previa alguna a los autores/as.

Los trabajos, salvo en el caso de que se haya programado un número monográfico o especial, se irán publicando a medida que se vayan recibiendo y sean aceptados. Además de indicar en los trabajos la fecha de envío/recepción, se hará constar la de publicación. El número se cerrará al finalizar el semestre correspondiente a cada uno de los dos volúmenes anuales de Edupsykhe.

En el caso específico de las reseñas y/o recensiones, será el propio Consejo Editorial de la revista el que procederá a la toma de decisiones con respecto a su publicación o rechazo, y en qué condiciones.

3. Normas de publicación
a. Para artículos
Los autores/as deben seguir inexcusablemente las instrucciones que se detallan a continuación para preparar sus originales y remitirlos a edupsykhe@ucjc.edu, como archivo adjunto, y con el siguiente formato: *.doc / *.docx / *.rft / *.odt.

• El archivo tendrá, como nombre, el siguiente: “apellido primer autor_edupsykhe_año”.
• En el cuerpo del correo electrónico en el que se envía el trabajo los autores/as harán constar explícitamente su autoría, el carácter inédito del escrito y, además, que el mismo no ha sido remitido simultáneamente a otras publicaciones.
• En el mismo correo electrónico los autores/as declararán la inexistencia de posibles conflictos de intereses. Edupsykhe, una vez aceptado el trabajo para su revisión, no se hará responsable de posibles omisiones o falsedades documentales en relación a esta materia, que en todo caso serán responsabilidad exclusiva de los autores/as.
Edupsykhe aceptará, de manera exclusiva, trabajos en español e inglés.
• En la primera página del trabajo enviado deberán aparecer lo siguientes elementos:
• Título del artículo, en español y en inglés.
• Nombre y apellidos del autor/a
• Universidad o centro de trabajo de cada uno de los autores/as.
• Correo electrónico de al menos uno de los autores (que será publicado como una de las formas de contacto).
• Resumen en español y en inglés (de entre 300 y 450 palabras).
• Un máximo de cinco palabras clave (para posterior tratamiento en bases de datos) en español y en inglés, separadas por punto y coma.
• Algunos de los datos anteriores podrán ser exportados por Edupsykhe a los sistemas de catalogación/indización que así los exijan, con fines exclusivamente de divulgación científica, y sin que Edupsykhe se haga responsable en modo alguno del uso que terceros puedan hacer de los mismos.
• Formato de los artículos:
• Los trabajos se enviarán en tipo Times New Roman de 12 puntos, y con un interlineado de 1,5 puntos.
• Cada uno de los diferentes epígrafes que se inserten se numerará en números árabes: 1, 2, 3… y etc., e irá en negritas.
• La extensión máxima de los documentos, incluyendo figuras, tablas y bibliografía será de 30 páginas, sin excepciónes.
• Las figuras, tablas y cuadros se referenciarán adecuadamente en el texto y se insertarán en el lugar en el que corresponda dentro del mismo. El tipo de los cuadros y tablas será Times New Roman, de 10 puntos, y con un interlineado sencillo. Las imágenes deben ser de buena calidad.
• Las notas a pie de página se reducirán al mínimo imprescindible.
• El formato de citación será el APA (American Psychological Association) en la última edición disponible.
• La cantidad de referencias bibliográficas empleadas será razonable y ajustada a los contenidos del artículo.
• La cursiva se utilizará en los títulos de publicaciones, para destacar alguna palabra y diferenciar palabras o frases cortas en una lengua diferente a la del artículo. NO SE UTILIZARÁ PARA CITAS TEXTUALES.
• Las citas textuales se realizarán entre comillas. Toda cita textual mayor de 40 palabras deberá ir aparte y sangrada.

b. Para reseñas y/o recensiones
Los autores/as deben seguir inexcusablemente las instrucciones que se detallan a continuación para preparar sus originales y remitirlos a edupsykhe@ucjc.edu, como archivo adjunto, y con el siguiente formato: *.doc / *.docx / *.rft / *.odt.

• El archivo tendrá como nombre el siguiente: “reseña_apellido autor_ edupsykhe_ año”
• Se deberá adjuntar en archivo aparte una imagen escaneada de la portada del libro reseñado, en buena calidad y en cualquiera de los siguientes formatos: *.jpg / *.jpeg / *png.
• En el cuerpo del correo electrónico en el que se envía el trabajo los autores/as harán constar explícitamente su autoría, el carácter inédito del escrito y, además, que el mismo no ha sido remitido simultáneamente a otras publicaciones.
• En el mismo correo electrónico los autores/as declararán la inexistencia de posibles conflictos de intereses. Edupsykhe, una vez aceptado el trabajo para su revisión, no se hará responsable de posibles omisiones o falsedades documentales en relación a esta materia, que en todo caso serán responsabilidad exclusiva de los autores/as.
Edupsykhe aceptará, de manera exclusiva, trabajos en español e inglés.
• El idioma de las reseñas será, indistintamente, español o inglés.
• En la primera página de la reseña debe constar la siguiente información:
• Título de la reseña/recensión
• Nombre y apellidos del autor/a
• Universidad o centro de trabajo y un email de contacto.
• Fecha de envío
• Ficha bibliográfica del libro reseñado
• Como en el caso de los artículos, algunos de los datos anteriores podrán ser exportados por Edupsykhe a los sistemas de catalogación/indización que así los exijan, con fines exclusivamente de divulgación científica, y sin que Edupsykhe se haga responsable en modo alguno del uso que terceros puedan hacer de los mismos.
• Formato de las reseñas:
◦ En todos los casos, el perfil deseado de las reseñas responderá a un escrito de análisis crítico de la obra que se resulte de utilidad para los docentes, esto es, más allá de la simple enumeración o resumen de los contenidos de la misma.
◦ Los trabajos se enviarán en tipo Times New Roman de 12 puntos, y con un interlineado de 1,5 puntos.
◦ La extensión máxima del texto de la reseña será de 5 páginas (incluida bibliografía si la hubiere).

4. Información legal (léase con atención)
El hecho de enviar y/o publicar trabajos en Edupsykhe implica de manera automática la aceptación por parte de sus autores/as de las condiciones expuestas en todos los apartados de este documento, y en tanto duré la relación de los autores/as con la revista.

Edupsykhe es una publicación de acceso abierto, destinada a la difusión libre y ordenada de conocimientos científicos sin ánimo de lucro, lo cual implica que no se cobrará a los autores/as por publicar en ella del mismo modo que no se pagará a los autores/as por tal motivo, y en ningún caso.

Al tratarse de una publicación electrónica, Edupsykhe entiende que los autores/as puedan temer el plagio de sus trabajos o bien su difusión no deseada por otros medios. Para paliarlo a todos los efectos, en todos ellos constarán las fechas de su envío y publicación con el fin de recurrir en su momento, y si fuera necesario, los derechos del autor así como poder limitar cualquier uso indebido y no autorizado de los mismos. Téngase presente que Edupsykhe solo es dueña de la exclusividad de uso de los contenidos que publica, pero la propiedad intelectual de los mismos corresponde a sus autores/as, siendo a tal respecto la publicación mero intermediario, y obrando los autores/as como únicos responsables de la salvaguarda de sus derechos intelectuales.

Edupsykhe posee número internacional normalizado para publicaciones seriadas (International Standard Serial Number): ISSN 1579-0207.

Edupsykhe se compromete a mantener unos razonables estándares de calidad científica, académica y de difusión del conocimiento que garanticen el valor de los contenidos publicados en ella a lo largo del tiempo. Este es un compromiso ineludible que la publicación establece para los autores/as que depositan su confianza en ella.

Edupsykhe es un medio de transmisión de conocimientos y cumplirá con todos los requerimientos legales devenidos de cuanto su Consejo Editorial y su Equipo de Redacción publiquen en su propio nombre, pero no ejercitará la censura salvo en el caso de que tales opiniones ofendan, calumnien o dañen de suerte directa o indirecta el honor de terceros. Tampoco se responsabilizará en modo alguno de las opiniones, valoraciones o juicios de intención expresados por los autores/as en sus artículos y/o recensiones, ni los censurará sin previa consulta con los autores/as y salvo en cuestiones como las anteriormente indicadas.
Que los autores/as de artículos y recensiones no sigan, caso de ser preciso, las pautas indicadas por la Redacción de Edupsykhe –o sus revisores- en relación a temas como el honor, el plagio, el respeto a terceros y etcétera, significará automáticamente el rechazo de sus aportaciones, así como la finalización sine die de la relación entre los autores/as implicados y la revista.

Se permite la copia total o parcial del material de la revista (pauta que implícitamente aceptan los autores al enviar sus trabajos) siempre que, durante su uso, se referencie adecuadamente su autoría y procedencia, pero NO se permitirá el alojamiento de sus archivos en otros servidores que no sean institucionales, o sin la autorización expresa de los editores, a menos que:

• Se cite la procedencia (indicando la URL y manteniendo el enlace activo).
• No se proceda en caso alguno a cobro o contraprestación (incluidos los sitios y accesos que exijan un registro como usuario que implique que el mismo proporcione datos personales).
• Se informe de ello convenientemente al Equipo Editorial de Edupsykhe (edupsykhe@ucjc.edu).

A fin de evitar malas praxis y usos indebidos del material que publica (lo cual podría también perjudicar de forma colateral a sus propios autores/as), Edupsykhe se reserva el derecho de emprender acciones legales contra quien, o quienes, de manera intencionada o accidental, contravengan cualquiera de las cláusulas de este apartado.