Expresión grafológica de la extroversión y su reporte con NEO PI-R
Contenido principal del artículo
Resumen
La grafología es una prueba proyectiva que se basa en el análisis de la personalidad a través de rasgos de la escritura medidos de manera cualitativa. El presente trabajo pretende comprobar si existen relaciones significativas en la medición del constructo de extroversión mediante la prueba proyectiva grafológica de Xandró, y la medición cuantitativa propuesta por el modelo factorial de personalidad Costa y McCrae, popularmente conocido como “modelo de los cinco grandes” o Big Five. Para ello, se empleó la escala de Extroversión del inventario NEOPI-R de Costa y McCrae y se analizó la escritura de una muestra de 50 participantes universitarios con edades comprendidas entre 18 y 28 años. Los resultados reflejan que existe una correlación altamente significativa de .748 con una significancia al nivel de 0,01 entre las dos pruebas. Pensamos que estos resultados deberían alentar investigaciones ulteriores en este ámbito destinadas a profundizar en el constructo grafológico de la personalidad y, sobre todo, destinadas a alcanzar un modelo de medición cualitativo unificado para la prueba grafológica.
Detalles del artículo
Sección
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
- Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
- Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
- La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
- Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.