Ansiedad en L2 en un contexto de inmersión tempran= Anxiety L2 in context of early inmmersion /

Main Article Content

María Luisa Hita Pedrosa
M.P. Fernández-Martín

Resumen

El conocimiento de idiomas implica mayor proyección personal y profesional. La interacción de procesos afectivos y cognitivos que tienen lugar en el aula de lengua extranjera, justifican las investigaciones sobre las variables más relacionadas con el campo: Ansiedad, Motivación y Metodología. En este trabajo se trata de identificar las diferencias en los niveles de Ansiedad de alumnos de entre 10 y 11 años de edad, nativos y no nativos de un centro Francés, así como establecer si estos niveles tienen efectos sobre su rendimiento académico. Para ello se ha recurrido al cuestionario Foreing Language Clasroom Anxiety Scale (FLCAS) de, Horwitz, Horwitz y Cope (1986), adaptado en función de la población a la que va dirigido. Los análisis no arrojaron diferencias por género ni entre nativos y no nativos, aunque las medias permiten identificar mayores niveles de ansiedad ante el acto comunicativo en las mujeres, sean nativas o no. Los alumnos nativos presentaron a su vez un rendimiento ligeramente superior.

Article Details

Cómo citar
Hita Pedrosa, M. L., & Fernández-Martín, M. (2013). Ansiedad en L2 en un contexto de inmersión tempran= Anxiety L2 in context of early inmmersion /. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 12(2). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v12i2.3879
Sección
Artículos