Motivación y estilos de pensamient: relaciones en el proceso de aprendizaje /

Main Article Content

M.P. Fernández-Martín
Adolfo Sánchez Burón

Resumen

El objetivo de esta investigación es comprobar la relación existente entre los estilos de pensamiento, legislativo, ejecutivo y judicial, y el tipo de motivación que despliegan los alumnos en su tarea de aprendizaje, entendida como sentimiento de autoeficacia, planificación y metas de ejecución o de aprendizaje. Estas variables explican directa e indirectamente cómo el alumno adquiere, procesa y soluciona problemas haciendo su aprendizaje eficaz y rentabilizando sus esfuerzos. Se trabajó con un total de 331 alumnos de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria pertenecientes a cuatro colegios públicos de la zona sureste de Madrid. Se utilizó el cuestionario de Autoeficacia y Motivación Académica (Zimmerman, Bandura, y Martínez-Pons 1992), y el cuestionario de Estilos de Pensamiento (Grigorenko y Sternberg, 1997; Sternberg, 1990, 1999).Los resultados obtenidos confirmaron efectos favorables entre las variables motivacionales, concretamente, las metas de aprendizaje, y el estilo judicial.

Article Details

Cómo citar
Fernández-Martín, M., & Sánchez Burón, A. (2005). Motivación y estilos de pensamient: relaciones en el proceso de aprendizaje /. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 4(1). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v4i1.3766
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>