Características de la agresividad en la adolescenci: diferencias en función del ciclo educativo y del sexo = Characteristics of adolescent aggressiveness : impact of the education cycle and gender differences /

Main Article Content

Adolfo Sánchez Burón
M.P. Fernández-Martín

Resumen

El conflicto puede ser percibido comoun desacuerdo o discrepancia de intereseso de necesidades. Esta discrepanciapuede desembocar en malestar o encrecimiento personal. Malestar porqueel conflicto se percibe de manera negativa,genera resentimiento y enfrentamiento,dando lugar a una situación deintimidación o bullying. Crecimientoporque el conflicto se percibe como unvalor, como un medio de organizar eltrabajo y de favorecer la colaboraciónentre personas.En esta investigación se recoge el tipode conductas intimidatorias y/o agresivasque emiten (agresores) y perciben(víctimas) los alumnos de 5º y 6º deeducación primaria, educación secundariaobligatoria y bachillerato de centroseducativos pertenecientes a laComunidad de Madrid

Article Details

Cómo citar
Sánchez Burón, A., & Fernández-Martín, M. (2007). Características de la agresividad en la adolescenci: diferencias en función del ciclo educativo y del sexo = Characteristics of adolescent aggressiveness : impact of the education cycle and gender differences /. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 6(1). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v6i1.3791
Sección
Artículos