Relaciones entre metacognición y control cognitivo e implicaciones en el ámbito de la psicopatología

Main Article Content

Miguel Ángel Perez Nieto
M. Redondo
Marta Martin

Resumen

El presente estudio parte del modelo metacognitivo "Self-Regulatory Executive Function" (S-REF) de Wells y Matthews (1996) y busca identificar las variables metacognitivas más relevantes en el uso de estrategias específicas de control cognitivo (como son la distracción, el control social, la preocupación, el castigo y la revaloración). Para ello, una muestra no clínica de 37 participantes completa el Thought Control Questionnaire –TCQ– y el Metacognitions Questionnnaire –MCQ–. Los análisis de regresión muestran que las estrategias más adaptativas como son la distracción y la revaloración se asocian a mayores niveles de autoconfianza cognitiva y autoconocimiento cognitivo respectivamente, mientras que estrategias más psicopatológicas como la preocupación y el castigo se asociarán a altas necesidades de control cognitivo.

Article Details

Cómo citar
Perez Nieto, M. Ángel, Redondo, M., & Martin, M. (2005). Relaciones entre metacognición y control cognitivo e implicaciones en el ámbito de la psicopatología. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 4(2). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v4i2.3772
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>