Sesgos atencionales en altos y bajos disociadore: dot probe con caras emocionales = Attentional bias in high and low dissociators : dot probe with emotional faces /

Main Article Content

María de los Ángeles Serrano Sevillano
Regina Espinosa López
Miguel Ángel Perez Nieto

Resumen

La disociación se define como la falta de integración entre pensamientos, emociones y experiencias en la consciencia y en la memoria, siendo la atención un proceso involucrado fundamental. Este estudio fue diseñado para evaluar los sesgos atencionales en el procesamiento de caras emocionales en una muestra de estudiantes universitarios altos en disociación y bajos en disociación. Para ello se utilizó una tarea Dotprobe en la que se presentaron caras con expresiones de alegría, tristeza y enfado emparejadas con caras emocionablemente neutras durante 500 ms. Los resultados indicaron que no existían diferencias entre altos y bajos disociadores en la atención selectiva a las caras emocionales. Estos resultados coinciden con algunos estudios previos que sugieren que no existen diferencias en los niveles previos del procesamiento emocional, por ejemplo en la codificación; los sesgos atencionales estarían presentes en fases posteriores de dicho procesamiento.

Article Details

Cómo citar
Serrano Sevillano, M. de los Ángeles, Espinosa López, R., & Perez Nieto, M. Ángel. (2013). Sesgos atencionales en altos y bajos disociadore: dot probe con caras emocionales = Attentional bias in high and low dissociators : dot probe with emotional faces /. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 12(1). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v12i1.3872
Sección
Artículos