Francesco Sandulli, Director UCJC Business & Society Review, 31 de marzo 2020,
Estimados lectores, les presento el número 65 (primer trimestre de 2020) de la revista UCJC Business & Society Review.
El mundo avanza hacia una profunda recesión provocada por la crisis sanitaria desencadenada por la propagación del Covid-19. La capacidad de innovación del tejido empresarial será una de las principales base de la recuperación económica. Las medidas de fortalecimiento de esta capacidad de innovación deberán tener en cuenta que no existe un único proceso de innovación, sino que la innovación es un proceso diverso y contingente a lugares y momentos determinados.
Los dos próximos números de UCJC Business & Society Review se centrarán sobre la diversidad de la innovación. La innovación se aborda con frecuencia desde una perspectiva muy monolítica que hace que con frecuencia se olvide los distintos contextos en los que se producen los procesos de innovación. Contrariamente al enfoque de muchos académicos y empresas, no existe un único proceso de innovación, sino que realmente la innovación se desarrolla sobre la base de recursos, culturas, sistemas políticos, procesos y tareas muy heterogéneos que hacen que un proceso de innovación en un lugar y momento sea difícilmente replicable en otro lugar y momento diferente.
Esta visión contingente de la innovación se desarrolla en los números 65 y 66 de UCJC Business & Society Review. En este número, el profesor Hilpert plantea los elementos sobre los que se debe centrar el estudio de la diversidad de la innovación como son los productos, los mercados de dichos productos, la mano de obra, la estructura de la cadena de suministro, la reputación y el proceso de cambio de competencias existentes y la duración de dichos procesos. El profesor Scherrer describe la naturaleza y fases de los procesos de onda larga de la innovación y cómo las economías desarrolladas se encuentran a las puertas de la sexta onda larga de innovación. En su artículo, el profesor Scherrer explica las implicaciones de esta nueva onda larga, protagonizada por las tecnologías relacionadas con la Industria 4.0, y sus complementariedades y divergencias con la onda anterior caracterizada por las tecnologías de la información y la comunicación. El profesor Hickie aborda la innovación dentro de las cadenas de suministro a través del estudio de las industrias de la automoción y aerospacial. La investigación aborda el problema de en qué parte de la cadena de suministro innovar y el momento en el que se debe promover dicha innovación para optimizar la relación entre riesgo y capacidad de innovación. Finalmente, Vassiliadis y Hilpert afrontan el reto de la heterogénea distribución de habilidades y discuten alternativas para promover un encaje entre habilidades de los trabajadores y estructuras productivas que sin embargo supere el problema de la aglomeración regional de habilidades en lugares muy concretos.
Quiero terminar esta carta expresando un sincero y profundo reconocimiento del equipo editorial de UCJC Business Society Review hacia todos los colectivos profesionales que están trabajando de forma incansable para superar la actual crisis sanitaria a nivel mundial: Gracias!
Publicado: 2020-03-31