Carta del Editor in Chief  Sirvan mis primeras líneas como Director de UBR para agradecer al Consejero Delegado de Universia la confianza depositada en mí y sus palabras de apoyo para afrontar esta nueva etapa. Asumo la dirección con mucha ilusión pero al mismo tiempo siendo consciente de la responsabilidad que supone dirigir esta revista. Universia Business Review no sería lo que actualmente es sin la figura de su Director-Fundador, el profesor Alvaro Cuervo. Durante estos años he tenido la suerte de acompañarle en el Comité de Dirección como subdirector. He aprendido muchas cosas, pero sin duda una de las que más ha calado es que tenemos que hacer cambios para afrontar nuevos retos, no conformarnos con el inmovilismo y la autocomplacencia. Y esto lo tenemos que conseguir con equipos competentes pero con trabajo, trabajo y trabajo. Todo mi reconocimiento y gratitud al Profesor Cuervo. En los próximos números se hará pública la nueva composición del Comité de Dirección e iremos informando de los cambios que se afrontarán en esta nueva etapa.Comenzamos este número reflexionando sobre si el nivel de reputación de la banca se ha visto dañado desde el inicio de la crisis económica, aunque no ha golpeado por igual a todas las instituciones del panorama nacional. Los profesores Belén Ruiz, Agueda Esteban y Santiago Gutiérrez (Universidad de Castilla La Mancha) comparan la reputación de las cuatro principales entidades financieras de España, a partir de un índice de reputación corporativa formado por ocho dimensiones, que ofrece claves operativas en la gestión de la reputación bancaria. Los resultados muestran el impacto de la intervención estatal de Bankia en el nivel de reputación de esta entidad. También ofrecen una visión muy precisa de las diferencias y similitudes en la percepción de las entidades por sus clientes y los clientes de sus competidores. A partir de este análisis, los autores concluyen cuáles son los aspectos fundamentales sobre los que las entidades deben actuar en el diseño de políticas efectivas orientadas a la mejora de su reputación.En el siguiente artículo Rubén Arrondo García y Carlos Fernández Méndez (Universidad de Oviedo) analizan desde una óptica internacional la retribución del principal ejecutivo (CEO) para una muestra de empresas cotizadas durante el año 2010. Los principales resultados, según los autores, sugieren que existen diferencias relevantes, tanto en la cuantía como en la estructura retributiva en los diez países objeto de estudio, siendo la principal diferencia: el mayor uso de fórmulas de retribución variable a largo plazo en Estados Unidos y a corto plazo en Europa. Asimismo, no observan diferencias importantes entre la retribución de los CEOs del sector financiero frente a los CEOs de otros sectores. Por último, constatan la relevancia de la estructura de propiedad y de gobierno corporativo en la remuneración del CEO.Los profesores Eva Perea y Joan Ripoll i Alcon (Universitat Abat Oliba CEU) analizan las empresas españolas que están operando dentro de China, cuáles son sus razones para implantarse en este país, el estudio de sus dificultades y la lista de sus prioridades para los próximos años. Según los autores las empresas españolas que operan en China pertenecen en su mayoría al sector servicios (56%), en particular, a las áreas de servicios profesionales, como la publicidad, la asesoría jurídica, la consultoría, etc. Casi la mitad de las empresas españolas se han establecido en el área de Shanghai. Contrariamente a lo que suele creerse, la mayoría de las empresas establecen un negocio en China para acceder a su mercado, y no tanto para emplear mano de obra de bajo costo. En cuanto a la continuidad, la respuesta es casi unánime: la mayoría de las empresas españolas tiene previsto permanecer en el país en los próximos años. Su interés principal radica en el acceso a las oportunidades de este gran mercado.En la actualidad las Fusiones/Adquisiciones (F/A) son una alternativa estratégica de crecimiento en auge ya que permite integrar los recursos y capacidades de dos o más empresas, obtener sinergias y alcanzar ventajas competitivas sostenibles. Aunque el motivo inicial para realizar una F/A no sea el de obtener una determinada marca, una de las cuestiones organizativas y de marketing más importantes que surge tras esta operación es la elección del nombre de la nueva entidad. Para crear y mantener este activo es importante entender adecuadamente el proceso de integración de las marcas y sus determinantes. Paula Álvarez-González y Carmen Otero-Neira (Universidade de Vigo) tratan de combinar la literatura de marketing con la de F/A, y muestran evidencias de que el tipo de operación y el tamaño relativo influyen en la estrategia de integración de marca seguida tras la F/A.El impacto de Internet en las empresas y en la sociedad ha sido extraordinario. Esta revolución ha creado nuevos comportamientos entre los consumidores, como el boca a oreja electrónico (en inglés eWOM, electronic word-of-mouth), que ya ha sido ampliamente tratado en la literatura. En la actualidad hay un fenómeno incipiente, similar al anterior, que aunque ha alcanzado una cierta relevancia aún no ha sido estudiado. Es lo que los autores denominan weWOM (worker electronic word-of-mouth), consistente en que los empleados y exempleados, por iniciativa propia, evalúan públicamente a sus empresas como lugar para trabajar. Hay numerosas webs específicamente dedicadas a este comportamiento. En este artículo Santiago Melián-González y Jacques Bulchand-Gidumal (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) describen el weWOM, los lugares en que se encuentra y las consecuencias e implicaciones que el mismo puede tener para las empresas.En el siguiente artículo María José Quero y Rafael Ventura (Universidad de Málaga) describen un proyecto de crowdfunding como un sistema de relaciones de co-creación de valor. Desde esta consideración, los autores elaboran una tipología de agentes que participan según siete tipos de co-creación de valor diferentes. La investigación identifica los procesos críticos que facilitan la consecución de los objetivos de cada uno de los actores y que han de ser tenidos en cuenta en el diseño y planificación de un proyecto de crowdfunding.La gran presión competitiva exige que las empresas sean capaces de generar y entregar un nivel de valor al cliente mayor que el de los competidores. Para ello es necesario conocer perfectamente a cada cliente y ser capaces de proponerles una oferta personalizada. Así, conceptos como el Customer Relationship Management (CRM) han ganado protagonismo en la literatura empresarial. En este último artículo Jesús Cambra-Fierro (Universidad Pablo de Olavide); Edgar Centeno (Tecnológico de Monterrey, México DF); Ana Olavarría y Rosario Vázquez-Carrasco (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla) pretenden analizar el impacto de un conjunto de factores, tecnológicos y no tecnológicos, en el éxito de CRM. Tras analizar desde un punto de vista exploratorio la situación del sector bancario español los autores sugieren que otros factores tales como la gestión adecuada de recursos humanos o el conocimiento específico sobre CRM son los que más inciden en el éxito del CRM.

Publicado: 2014-10-03