Transparencia en la divulgación de información social en las entidades financieras españolas a través de las memorias RSC en un contexto de crisis
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente trabajo es analizar el fenómeno de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el sector bancario español a través las memorias de responsabilidad social. Partiendo de las teorías de la “Legitimidad” y “Stakeholders” se justifica el empleo de la RSC para analizar el comportamiento informativo sobre su entorno. Como metodología de estudio se emplea el análisis del contenido; en concreto se analizan y comparan las prácticas informativas en relación a cuatro pilares sobre los que la RSC se organiza: Clientes, Comunidad, Empleados y Medioambiente. En particular se propone, un índice de contenido de responsabilidad (IDR) que mide la calidad y detalle de la información suministrada en 124 items de contenido recogidos en 94 informes de sostenibilidad. El estudio concluye que la información divulgada es heterogénea, y en particular las categorías comunidad y medioambiente son las más divulgadas de modo general, si bien son las entidades de naturaleza social (Cajas de Ahorro) las más transparentes en cuanto a clientes y comunidad se refiere.
Detalles del artículo
Sección
Gobierno de la Empresa, Etica y Política
Cómo citar
Transparencia en la divulgación de información social en las entidades financieras españolas a través de las memorias RSC en un contexto de crisis. (2014). UCJC Business and Society Review (formerly Known As Universia Business Review), 2(38). https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/882