Competencias digitales y accesibilidad tecnológica como retos para la inserción laboral en el sector audiovisual de las personas con discapacidad

Main Article Content

Mercedes Herrero de la Fuente
https://orcid.org/0000-0002-5361-9056
Begoña Miguel San Emeterio
https://orcid.org/0000-0003-0272-7476
Javier Sierra Sánchez
https://orcid.org/0000-0001-8572-7564

Resumen

Este artículo recoge la segunda etapa de una investigación centrada en las competencias digitales más demandadas en el ámbito audiovisual y las posibilidades para las personas discapacitadas de adquirir las mismas, aumentando su empleabilidad en dicho sector. En esta fase ponemos el foco en la necesidad de adaptar los dispositivos digitales a este colectivo, analizando la accesibilidad de los mismos e identificando las barreras existentes para su manejo. A través de una serie de entrevistas en profundidad obtenemos una radiografía de la situación actual y señalamos una serie de acciones de mejora.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Article Details

Cómo citar
Herrero de la Fuente, M., Miguel San Emeterio, B., & Sierra Sánchez, J. (2022). Competencias digitales y accesibilidad tecnológica como retos para la inserción laboral en el sector audiovisual de las personas con discapacidad. UCJC Business and Society Review (formerly Known As Universia Business Review), 19(73), 162-195. Recuperado a partir de https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/4480
Sección
Producción, Innovación y Tecnología
Biografía del autor/a

Mercedes Herrero de la Fuente, Universidad Antonio de Nebrija

Doctora en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid), Máster en Periodismo Radiofónico (Universidad Complutense de Madrid) y Máster en Lingüística Aplicada (Universidad de Nebrija). Es miembro del grupo de investigación Innomedia y forma parte del proyecto de investigación I+D+I "Discapacidad y competencias digitales en el sector audiovisual" (PID2019-105398RB-C21), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Ha sido research fellow en: Cornell University (EE.UU.), Saldford University (Reino Unido), Radboud Univesiteit (Países Bajos) y Karlova Univerzita (República Checa). Sus intereses de investigación incluyen: narrativa transmedia, realidad aumentada aplicada a medios audiovisuales, nuevos perfiles profesionales y nuevos formatos documentales. Sobre estas temáticas ha publicado en revistas de alta indexación y ha escrito en numerosos libros (autoría colectiva). También participa regularmente en congresos internacionales del área. Profesora acreditada para universidades públicas y privadas por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva. Profesora de la Universidad Nebrija, donde imparte diferentes asignaturas relacionadas con producción televisiva, reportajes y documentales y periodismo internacional. Ha sido directora del Máster en Periodismo Digital y de Datos y del Máster en Periodismo en Televisión. En el ámbito audiovisual, ha trabajado como Productora en los Informativos de Telemadrid, tomando parte en múltiples eventos de actualidad nacional e internacional.

Begoña Miguel San Emeterio, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Marketing y Comunicación Digital y en Dirección de Marketing digital UTP (Nápoles). Forma parte del proyecto de investigación I+D+I "Discapacidad y competencias digitales en el sector audiovisual" (PID2019-105398RB-C21), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Sus intereses de investigación incluyen: competencias digitales, marketing digital, comunicación digital y perfiles profesionales en comunicación. Sobre estas temáticas ha publicado en revistas de alta indexación y ha escrito en numerosos libros. También participa regularmente en congresos internacionales del área.   Directora del Área Académica de Marketing y Comunicación de la Universidad Internacional de La Rioja y profesora de UNIR, donde ha impartido diferentes asignaturas vinculadas con la comunicación y el marketing digital.  En el ámbito profesional ha trabajado en diversas agencias de publicidad y de marketing, siendo responsable de cuentas internacionales, la mayoría de estas pertenecientes al sector del entretenimiento.

Javier Sierra Sánchez, Universidad Complutense de Madrid

Javier Sierra Sánchez es profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid obteniendo el premio extraordinario. Posee las licenciaturas de Comunicación Audiovisual (2001) y Periodismo (2006) por la Universidad Complutense de Madrid. Ha cursado y superado con nota media de sobresaliente dos programas de doctorado: Técnicas y Procesos en la Creación de Imágenes  y Gestión y Dirección de Empresas Informativas y de la Comunicación. Ha superado dos suficiencias investigadoras (DEA) pertenecientes a los programas de doctorado mencionados.   Ha completado formación de postgrados con la superación de varios programas: Master oficial en Marketing y Comunicación Corporativa (Universidad San Jorge de Zaragoza), Master en gestión de la Calidad Total (Escuela de Organización Industrial, EOI), Experto en Relaciones Públicas Internacionales (Universidad Complutense de Madrid), Experto en Protocolo y Ceremonial del Estado e Internacional (Universidad de Oviedo en colaboración con la Escuela Diplomática). Actualmente ejerce el cargo de Delegado del Rector para la Comunicación.