La Comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa en Twitter

Main Article Content

Tatiana Cuervo Carabel
https://orcid.org/0000-0002-9548-6212
Sergio Arce García
http://orcid.org/0000-0003-0578-9787
Natalia Orviz Martínez
http://orcid.org/0000-0002-8999-6179

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la percepción social de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en Twitter, así como el uso de dicha red social en las estrategias de comunicación de las Organizaciones. Se hace uso de distintos software de tratamiento de datos como Kh Coder o Gephi, así como de la metodología de minería de texto. Se concluye una percepción social positiva hacia la RSC y que las empresas no son los usuarios que marcan tendencia en las opiniones o influencers en la materia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Article Details

Cómo citar
Cuervo Carabel, T., Arce García, S., & Orviz Martínez, N. (2019). La Comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa en Twitter. UCJC Business and Society Review (formerly Known As Universia Business Review), 16(3), 72-107. Recuperado a partir de https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/3985
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Tatiana Cuervo Carabel, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

Doctora en Economía de la Empresa, Licenciada en Ciencias Químicas, Postgrado en Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Organizaciones Saludables e Innovación en la Gestión de las Personas.   Personal Docente e Investigador de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT) en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Miembro del grupo de investigación Trabajo Líquido y Riesgos Emergente, TR3S-i de dicha Universidad.

Sergio Arce García, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

Doctor en Humanidades y Comunicación (premio extraordinario de doctorado), Máster de Postgrado en Sistemas y PRL, Licenciado en Químicas, Acreditado Ayudante Doctor por Aneca. Personal Docente e Investigador de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT) en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Miembro del grupo de investigación Trabajo Líquido y Riesgos Emergente, TR3S-i de dicha Universidad.

Natalia Orviz Martínez, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)

Doctora en Economía de Empresa, Postgrado de Sistemas Integrados de Gestión y Licenciada en Ciencias Químicas. Personal Docente e Investigador de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología (ESIT) en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Miembro del grupo de investigación Trabajo Líquido y Riesgos Emergente, TR3S-i de dicha Universidad.

Citas

Esta actividad ha sido parcialmente financiada por UNIR Research (http://research.unir.net), Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, http://www.unir.net), Grupo de Investigación TR3S-i «Trabajo líquido y riesgos emergentes en la sociedad de la información».