Desechando el mito del “viejo sur”: la basura blanca y la búsqueda de identidad en la novela de Dorothy Allison, A Bastard Out of Carolina
Contenido principal del artículo
Resumen
La realidad de los blancos pobres del sur de los Estados Unidos no ha sido reflejada con justicia en la tradición literaria americana del sur hasta hace algunas décadas, cuando autores como Dorothy Allison, nacidos en el seno de la pobreza, han comenzado a hablar con claridad en nombre de los suyos. Al derribar el mito literario del “viejo sur”, Allison deja al descubierto la situación social de los blancos pobres o basura blanca a la vez que propone una alternativa al estigma, consiguiendo que sus personajes busquen una identidad en la cual dicha etiqueta social deja de ser insultante o despectiva. Este artículo analiza los mecanismos por los cuales Dorothy Allison derriba representaciones literarias del “viejo sur” así como su enfoque de “la búsqueda de la identidad de la basura blanca” en su novela A Bastard Out of Carolina.
Detalles del artículo
Sección
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Cómo citar
Referencias
Allison, D. A Bastard Out of Carolina. New York: Penguin Books, 1993.
Allison, D. Skin: Talking about Sex, Class & Literature Ithaca: Firebrand Books, 1994.
Caldwell, Er. Tobacco Road. Athens : University of Georgia Press, 1995.
Caldwell, Er. Trouble in July. Athens: University of Georgia Press, 1940.
Caldwell, Er. God’s Little Acre. Mark Bryant (ed.). London: Hodder & Stoughton, 1998.
Dietzel, S. “An Interview with Dorothy Allison.†Mae Miller Claxton, ed., Conversations with Dorothy Allison. Jackson: UP Mississippi, 2012, 40-52.
Docka, D. “The Cultural Mythology of ‘White Trash.’†http://departments.knox.edu/catch/2002sp/docka.htm
Flynt, J. W. Dixie’s Forgotten People. Bloomington: Indiana University Press, 2004.
Goad, J. The Redneck Manifesto. New York: Simon & Schuster Paperbacks, 1997.
Guinn, M. After Southern Modernism. Fiction of the Contemporary South. Jackson: UP of Mississippi, 2000.
Harris, G Washington. Sut Lovingood. Yarn Spun by a Nat’ral Born Durn’d Fool. New York: Dick & Fitzgerald Publishers, 1867.
Hooper, J J. Adventures of Captain Simon Suggs. Tuscaloosa: University of Alabama Press, 1993.
Irving, K. “’Writing it down so That It Would Be Real’: Narrative Strategies in Dorothy Allison’s ‘Bastard Out of Carolina’.†College Literature. 1998, Vol.25, no. 2, 94-107. JSTOR, www.jstor.org/stable/25112380 [accessed 20 March, 2018].
Isenberg, N. White Trash: The 400-Year Untold History of Class in America. London: Atlantic Books, 2016.
King, V. “Hopeful Grief: The Prospect of a Postmodernist feminism in Allison’s Bastard Out of Carolina.†The Southern Literary Journal. 2000, Vol. 33, no.1, 122-140.
Lauter, P. “Late Nineteenth Century,†Heath Anthology of American Literature, Vol. C. Suzanne Phelps Weir, ed. Boston: Houghton Miffling Company, 2006, 09-14.
Lawson, L A. Another Generation: Southern Fiction since World War II. Jackson: UP of Mississippi, 1984.
Longstreet, A B. Georgia Scenes: Characters and Incidents in the First Half of the Republic. New York: Harper & Brothers Publishers, 1870.
Rubin, L A. I’ll Take My Stand: the South and the Agrarian Literary Tradition. (75th Anniversary Edition) Baton Rouge: LSU Press, 2006.
Southern Agrarian Society. http://southernagrarian.org/ &http://www.southernagrarian.com/
Tokarczyk, M, ed. Class Definitions. On the Lives and writings of Maxime Hong Kingston, Sandra Cisneros, and Dorothy Allison. Cranbury: Associated University Presses, 2008.
Wray, M and Annalee Newitz, eds. White Trash. Race and Class in America. New York: Routledge, 1997.
Wray, M .Not Quite White. White Trash and the Boundaries of Whiteness. Durham: Duke University Press: 2006.
Young, S. I’ll Take My Stand: the South and the Agrarian Literary Tradition, Baton Rouge: LSU Press, 2006.