Patrones de consumo de tabaco, alcohol y drogas a partir del diagnóstico positivo al VIH. Los discursos de la experiencia

Main Article Content

Bernardo Adrián Robles Aguirre
Lilia Mestas Hernández
Fernando Gordillo León

Resumen

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) continúan representando uno de los principales problemas de salud que enfrenta la sociedad actual. En el presente estudio centraremos nuestro interés en conocer cómo se desarrollan los patrones de consumo de tabaco, alcohol y drogas en el reconocimiento y enfrentamiento con el diagnóstico de VIH. Identificar qué valor le atribuyen y registrar si esto, facilita u obstaculiza el proceso de aceptación e incorporación del VIH en la vida cotidiana. Para lo anterior, se realizaron entrevistas semiestructuradas a nueve personas y se orientaron a recuperar la experiencia del VIH. Los resultados demuestran que, aunque para la mayoría de los entrevistados, el consumo de alcohol y drogas disminuyó de forma significativa una vez que conocen su diagnóstico positivo, algunos otros reconocen un incremento en el uso de tabaco. Por otra parte, se identificó que asistir a los grupos de apoyo, permite crear estrategias eficaces para confrontar, asimilar e incorporar el VIH en sus vidas.

Article Details

Cómo citar
Robles Aguirre, B. A., Mestas Hernández, L., & Gordillo León, F. (2024). Patrones de consumo de tabaco, alcohol y drogas a partir del diagnóstico positivo al VIH. Los discursos de la experiencia. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 21(1), 26-57. https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v21i1.4681
Sección
Artículos