LA EMPATÍA EN LOS PSICÓPATAS

Main Article Content

Karla Ximena Díaz Galván
Azucena Lozano Gutiérrez
José de Jesús González González
Feggy Ostrosky Shejet

Resumen

La empatía es una capacidad humana que nos ha permitido adaptarnos a vivir en grupos en tanto que permite que los individuos presenten conductas pro-sociales, facilitando así la interacción entre ellos. Aunque su definición es compleja, se reconoce que no es un constructo unitario: comprende dos componentes principales, la empatía afectiva y la cognitiva, las cuales se han asociado a diferentes estructuras cerebrales tanto corticales como subcorticales. La psicopatía es un trastorno de la personalidad en la cual se ha identificado una alteración importante en la empatía. En este sentido los datos de diversas investigaciones han mostrado que en esta condición patológica existen diferencias en estructuras cerebrales que subyacen tanto al procesamiento de información cognitiva y emocional, como a la empatía y se señala que el componente afectivo es el que se encuentra estrechamente relacionado con la manifestación clínica de la psicopatía. Actualmente se sigue analizando la relación de la empatía y la psicopatía en el marco de nuevas formas de conceptualizar a esta condición.

Article Details

Cómo citar
Díaz Galván, K., Lozano Gutiérrez, A., González González, J., & Ostrosky Shejet, F. (2023). LA EMPATÍA EN LOS PSICÓPATAS. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 20(1), 44-64. https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v20i1.4533
Sección
Artículos