¿Qué es el Trastorno Mental Grave y Duradero?

Main Article Content

Regina Espinosa-López
Carmen Valiente-Ots

Resumen

Actualmente los trastornos mentales graves y duraderos (TMGD) son definidos no sólo a través de criterios clínicos, sino de temporalidad y de discapacidad, adoptando un modelo integrador que incorpora factores psicosociales en la conceptualización. En cuanto a los diagnósticos, los principales grupos asociados con el TMGD son: los trastornos psicóticos, los trastornos afectivos mayores, y los trastornos de personalidad. En cuanto a la temporalidad, se ha utilizado como criterio un periodo de dos años de duración de tratamiento. Finalmente, existe una afectación muy importante del funcionamiento laboral, social y familiar. Además, presentan otros problemas importantes añadidos como más problemas médicos, consumo abusivo de sustancias, suicidio, desempleo y sufren estigmatización y discriminación. Por lo que tratar o ayudar a las personas con un TMGD, no debe incluir únicamente reducir sus síntomas, debe además favorecer su integración en la comunidad y prestar atención a incrementar el bienestar de estas personas.

Article Details

Cómo citar
Espinosa-López, R., & Valiente-Ots, C. (2019). ¿Qué es el Trastorno Mental Grave y Duradero?. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 16(1), 4-14. https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v16i1.4079
Sección
Artículos