Consideraciones éticas y psicológicas acerca de la pena de muerte en españa = Ethical and psychological considerations about the death penalty in spai: la ejecución como ´teatro moral´ = the execution as ´morality play´ /

Main Article Content

F. Pérez-Fernández
Joanne Mampaso Desbrow
Mª Pilar González Lozano
Nereida Bueno Guerra
B. Bernabé Cardaba

Resumen

La pena de muerte es una realidad social y cultural de la historia española reciente que, pese a su cercanía en el tiempo -fue definitivamente abolida del Código Penal en 1983-, sigue contemplada con visos de tabú y sometida a cierto olvido por gran parte de algunos sectores de la intelectualidad. De hecho, en tanto que procedimiento legal, ha pasado más por la revisión jurídica, histórica, e incluso médica, que por un debate psicológico, sociológico y antropológico rigurosos aún a pesar de sus evidentes implicaciones en estos ámbitos. A ello contribuyó de manera muy especial su retirada de la escena pública a finales del siglo XIX para quedar reducida, intramuros de las prisiones, a mero "acto legal" cumplido por supuestos especialistas -los verdugos- ante los ojos de determinados testigos especiales y de técnicos obligados por lo común al silencio. Sin embargo, la pena de muerte -entre otras violencias comunes como el tormento o el auto de fe- formó parte de la vida cotidiana de los españoles entre los siglos XVI y XIX. Dotada de una obvia dimensión de espectáculo, era un discurso nítido acerca de las dimensiones éticas y psicológicas de la dominación por parte del poder y su capacidad absoluta para castigar determinadas conductas y actitudes. Desde esta dimensión ética y política, la pena de muerte se convirtió en un lugar común de la cultura, fuera cual fuese su variante regional, y en un evidente "teatro moral" para la ciudadanía que pronto adquirió connotaciones psicológicas incuestionables. En este trabajo, por tanto, mostraremos las dimensiones psicoafectivas de las ejecuciones públicas en tanto que espectáculos supuestamente moralizantes, así como sus implicaciones éticas al hilo de un análisis acerca de los procedimientos y contextos empleados para la aplicación de la pena de muerte, así como de su evolución.

Article Details

Cómo citar
Pérez-Fernández, F., Mampaso Desbrow, J., González Lozano, M. P., Bueno Guerra, N., & Bernabé Cardaba, B. (2012). Consideraciones éticas y psicológicas acerca de la pena de muerte en españa = Ethical and psychological considerations about the death penalty in spai: la ejecución como ´teatro moral´ = the execution as ´morality play´ /. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 11(1). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v11i1.3860
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>