Introducción psicología criminal: un problema,aproximaciones diversas

Main Article Content

F. Pérez-Fernández

Resumen

Es un hecho que lo criminal interesa y que está, como suele decirse enestos casos, de moda. Desde el cine y la televisión, al mundo del videojuego,pasando por la novela, recuperando páginas de prensa e inundando los nuevosplanes de estudio universitarios, una ola de crímenes y de criminales invade lasociedad, la cultura y la educación. El crimen ha interesado en toda época ylugar variando tan sólo, en cada momento histórico y en cada contexto sociocultural,la intensidad y las motivaciones de ese interés.La información sobre sucesos en España, por poner un ejemplo notorio, queen la última década vio reducida su presencia mediática a lo meramente testimonial,parece experimentar hoy un despegue equivalente al que tuvo en las décadasde 1960 y 1970. El cine y la literatura sobre crímenes, prácticamente reducidos alsilencio de la serie-b durante veinte años de arte y ensayo, autores implicados intelectualy socialmente, así como de recuperadores de los clásicos, ha venido a explotaren el presente con inusitada fiereza. Incluso el tebeo sobre crímenes, que llegóa suponer un auténtico problema de orden público y jurídico en los EstadosUnidos durante la década de 1940, parece resucitar en el momento actual. Seriesde investigación policial, que antaño conformaban un elemento habitual de lasparrillas televisivas, son hoy productos de elevada demanda a causa, precisamente,de la súbita desaparición de las programaciones que experimentaron hace lustros.No es que el crimen interese porque está en los medios; es que está en losmedios porque interesa y, de hecho, tampoco es que regrese ya que en realidadnunca se fue del todo. Porque es un problema perenne de orden cultural, social,político y jurídico que siempre ha interesado aunque a muchos, les haya parecidonecesario ocultarlo o sencillamente ignorarlo.El interés por el crimen, de nuevo, está en

Article Details

Cómo citar
Pérez-Fernández, F. (2008). Introducción psicología criminal: un problema,aproximaciones diversas. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 7(2). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v7i2.3814
Sección
Artículos