La imagen de Responsabilidad Social Corporativa en un contexto de crisis económica: El caso del sector financiero en España
Main Article Content
Resumen
La última crisis económica mundial ha llevado a la sociedad a reclamar un mayor interés de las empresas por cuestiones vinculadas con responsabilidad social corporativa (RSC). Dicho interés se ha materializado en un fuerte aumento del número de trabajos que analizan el rol de la RSC en contextos de crisis, si bien estos son de carácter eminentemente teórico y no aportan información sobre la percepción real de los grupos de interés. El presente estudio tiene por objetivo analizar la imagen y la importancia de la RSC para los usuarios de servicios financieros en España. Para ello se contrasta la validez de una nueva herramienta de evaluación de la RSC, basada en los planteamientos de la teoría de los grupos de interés, que se presenta como una opción interesante para la gestión empresarial de este concepto. Los resultadosdestacan el especial valor que los clientes conceden a las actividades corporativas que les benefician más directamente como grupo de interés, mientras que los aspectos puramente filantrópicos y económicos de la RSC son los menos apreciados. Los hallazgos del trabajo tienen implicaciones importantes para los directivos de los principales tipos de entidades financieras españolas, bancos y cajas de ahorros, ya que aportan información útil y detallada para una gestión más eficiente de la RSC en sus organizaciones, atendiendo a sus diferentes características funcionales.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Article Details
Cómo citar
Pérez Ruiz, A., & Rodríguez del Bosque, I. (1). La imagen de Responsabilidad Social Corporativa en un contexto de crisis económica: El caso del sector financiero en España. UCJC Business and Society Review (formerly Known As Universia Business Review), 1(33). Recuperado a partir de https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/828
Sección
Artículos