A la búsqueda del nivel óptimo de contratación temporal en la industria española
Main Article Content
Resumen
La generalización en España de la contratación temporal como práctica de flexibilidad laboral ha suscitado un intenso debate acerca de si ésta ejerce un efecto positivo o negativo sobre la productividad laboral; existen argumentos teóricos y estudios empíricos que defienden ambos efectos. En este trabajo conciliamos estas dos posturas aparentemente contrapuestas proponiendo la existencia de una relación curvilínea en forma de U invertida entre temporalidad contractual y productividad laboral. Observamos como el uso de contratos temporales produce un efecto positivo sobre la productividad laboral, pero un abuso lo transforma en negativo. Los profesionales de recursos humanos deberían advertir que cuanto mayor es la utilización menor es la utilidad de la contratación temporal.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Article Details
Cómo citar
Roca Puig, V., Beltrán Martín, I., Escrig Tena, A. B., Bou Llusar, J. C., & Segarra Ciprés, M. (1). A la búsqueda del nivel óptimo de contratación temporal en la industria española. UCJC Business and Society Review (formerly Known As Universia Business Review), 4(19). Recuperado a partir de https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/666
Sección
Artículos