El deleite de la eficiencia.

Main Article Content

Natalia Martín Cruz
Juan Hernangómez Barahona
Victor Martín Pérez

Resumen

Tradicionalmente existe un cierto nivel de confusión cuando se trata de medir la eficiencia de las organizaciones, ya que, en muchos casos, no se consideran los dos grandes elementos de la eficiencia: los objetivos a conseguir y los recursos utilizados para alcanzarlos. Esta situación es, normalmente, más acusada cuando se estudian organizaciones sin fines de lucro, ya que, en estos casos, parece difícil definir y cuantificar los objetivos perseguidos. Con la finalidad de contribuir a superar estos problemas, encontramos la base de la definición del objetivo de una ENL en la teoría del comportamiento y en el análisis de las funciones de utilidad de los participantes; mientras que el análisis envolvente de datos (DEA) nos proporciona una metodología bastante completa de medida de la eficiencia. La aplicación de estas propuestas a un grupo de ONGD españolas permite confirmar la validez de la apuesta teórica y de la metodología usada en la contrastación empírica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Article Details

Cómo citar
Martín Cruz, N., Hernangómez Barahona, J., & Martín Pérez, V. (1). El deleite de la eficiencia. UCJC Business and Society Review (formerly Known As Universia Business Review), 2(14). Recuperado a partir de https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/598
Sección
Artículos