Localización de la Banca Extranjera en España. Un análisis por provincias.
Main Article Content
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar la localización por provincias de la Banca Extranjera instalada en España en el período 2000-2015, atendiendo a la forma de instalación elegida, filiales o sucursales, al papel desempeñado por Madrid y Barcelona en tanto que centros financieros, y a la influencia de la crisis económica. Utilizando la técnica de Datos de Panel, los resultados indican que la presencia de Oficinas se relaciona positivamente con el tamaño del mercado financiero de cada provincia, y negativamente con su grado de apertura comercial al exterior, tanto para Filiales como para Sucursales. En lo relativo a Madrid y Barcelona, los resultados muestran una fuerte significatividad para ambas dummies, aunque con signo positivo para Madrid y negativo para Barcelona. Finalmente, la incidencia de la crisis resulta significativa y positiva, signo contrario al esperado, y que se debe a la entrada de Venezuela en el grupo de Banca Extranjera. Para la forma jurídica de Filiales la dummy crisis resulta significativa y positiva, cambiando a signo negativo si excluimos a Venezuela de la muestra, en tanto que, para la forma jurídica de Sucursales, el resultado tiene signo negativo pero no alcanza significatividad, indicando que la crisis no afecta a este tipo de Entidades.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Article Details
Cómo citar
CORRÁS-ARIAS, M. (2019). Localización de la Banca Extranjera en España. Un análisis por provincias. UCJC Business and Society Review (formerly Known As Universia Business Review), 16(4), 174-221. Recuperado a partir de https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/4092
Sección
Finanzas y Contabilidad