Introducción. Los materiales culturales en la enseñanza de la lengua y la literatura en español
Main Article Content
Resumen
Se presentan diversas metodologías que promueven el trabajo en grupo a través de debates, discusiones y otros productos que implican creación de contenidos para consumir, convirtiendo al alumnado en un sujeto activo. Los recursos culturales les permiten no solo aprender el idioma y analizar textos literarios, sino también comprender las culturas, los momentos históricos y las situaciones sociales que han influido en la producción de estos materiales. Además, al incluir una variedad de medios y géneros, quienes enseñan pueden fomentar un aprendizaje más profundo y significativo, adaptado a los intereses y contextos del estudiantado.
Descargas
Article Details
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Citas
Fernández-Ulloa, Teresa, y Soler Gallo, Miguel. “Prefacio”. C/cultura e interculturalidad en las clases de lengua y literatura españolas e hispanoamericanas: materiales y reflexiones, Fernández-Ulloa, T., y Soler-Gallo, M. (eds.), Peter Lang, 2004, pp. 5-6.
Harvard School of Education. Artful thinking. https://pz.harvard.edu/projects/artful-thinking
Herrero, Carmen, y Vanderschelden, Isabelle. Using Film and Media in the Language Classroom: Reflections on Research-led Teaching. Multilingual Matters, 2019.
Kramsch, Claire J. Context and Culture in Language Teaching. Oxford University Press, 1993.
Miquel, Lourdes, y Sans, Neus. “El componente cultural: un ingrediente más en las clases de lengua”. RedELE: Revista Electrónica de Didáctica Español Lengua Extranjera, 0,
2004, 13 pp. http://hdl.handle.net/11162/72261
Murphey, T. Song and Music in Language Learning: An Analysis of Pop Song Lyrics and the Use of Song in Teaching English to Speakers of Other Languages. Peter Lang, 1990.
Thorne, Steven L. “Mediating Technologies and Second Language Learning”. Handbook of Research on New Literacies, Coiro, J., Knobel, M., Lankshear, C., y Leu, D. (eds.).
Lawrence Erlbaum, 2008, pp. 417-449.