Introducción. Los materiales culturales en la enseñanza de la lengua y la literatura en español

Main Article Content

Teresa Fernández-Ulloa
Miguel Soler Gallo

Resumen

En este número monográfico se muestra cómo, a través de diversas actividades, se pueden integrar la literatura, el cine y otros materiales culturales en la enseñanza de la lengua y la literatura en español. Esto enriquece el proceso educativo, proporcionando al alumnado un contexto más amplio y profundo para el aprendizaje del idioma. Este tipo de materiales no solo ayudn a desarrollar habilidades lingüísticas y analíticas, sino que también fomenta una comprensión más completa de las culturas y realidades que conforman el mundo hispanohablante y permiten incluir temas y cuestiones relevantes como la igualdad de género, el racismo, etc.
Se presentan diversas metodologías que promueven el trabajo en grupo a través de debates, discusiones y otros productos que implican creación de contenidos para consumir, convirtiendo al alumnado en un sujeto activo. Los recursos culturales les permiten no solo aprender el idioma y analizar textos literarios, sino también comprender las culturas, los momentos históricos y las situaciones sociales que han influido en la producción de estos materiales. Además, al incluir una variedad de medios y géneros, quienes enseñan pueden fomentar un aprendizaje más profundo y significativo, adaptado a los intereses y contextos del estudiantado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Article Details

Cómo citar
Fernández-Ulloa, T., & Soler Gallo, M. (2024). Introducción. Los materiales culturales en la enseñanza de la lengua y la literatura en español. VERBEIA. Revista De Estudios Filológicos. Journal of English and Spanish Studies, (8), 6-10. Recuperado a partir de https://journals.ucjc.edu/VREF/article/view/4840
Sección
MONOGRÁFICO

Citas

Eagleton, Terry. How to Read Literature. Yale University Press, 2008.
Fernández-Ulloa, Teresa, y Soler Gallo, Miguel. “Prefacio”. C/cultura e interculturalidad en las clases de lengua y literatura españolas e hispanoamericanas: materiales y reflexiones, Fernández-Ulloa, T., y Soler-Gallo, M. (eds.), Peter Lang, 2004, pp. 5-6.
Harvard School of Education. Artful thinking. https://pz.harvard.edu/projects/artful-thinking
Herrero, Carmen, y Vanderschelden, Isabelle. Using Film and Media in the Language Classroom: Reflections on Research-led Teaching. Multilingual Matters, 2019.
Kramsch, Claire J. Context and Culture in Language Teaching. Oxford University Press, 1993.
Miquel, Lourdes, y Sans, Neus. “El componente cultural: un ingrediente más en las clases de lengua”. RedELE: Revista Electrónica de Didáctica Español Lengua Extranjera, 0,
2004, 13 pp. http://hdl.handle.net/11162/72261
Murphey, T. Song and Music in Language Learning: An Analysis of Pop Song Lyrics and the Use of Song in Teaching English to Speakers of Other Languages. Peter Lang, 1990.
Thorne, Steven L. “Mediating Technologies and Second Language Learning”. Handbook of Research on New Literacies, Coiro, J., Knobel, M., Lankshear, C., y Leu, D. (eds.).
Lawrence Erlbaum, 2008, pp. 417-449.