El papel de la fraseología en los estilos de humor en adolescentes

Main Article Content

Alicia Merino González

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar la producción de unidades fraseológicas (UF) en contextos afines a los estilos de humor (Martin, Puhlik-Doris, Larsen, Gray and Wir 53-54) en relatos escritos por adolescentes. Abordamos las UF como elementos figurativos y el humor como expresión intencional que revierte cierta desviación de la literalidad (incongruencia). Así pues, para el estudio de la coordinación de estas dos esferas figurativas en participantes de 12-13 años, tomamos como referencia una investigación similar basada en narraciones de menores de 9-11 años. De este modo, observaremos si la presencia de UF y los valores de estas en niños/niñas se consolidan en los cuentos elaborados por adolescentes o, por el contrario, asistimos a cambios asociados a la adolescencia. En última instancia, trazaremos un patrón de producción de fraseologismos adscritos a los estilos de humor con los resultados de estudios previos y los hallazgos del presente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Article Details

Sección
Lingüística

Citas

Corpas Pastor, Gloria. Manual de Fraseología Española. Madrid: Gredos. 1997. Impreso.
Marina Elizalde, Nelly y Paola Ricaurte Quijano. “Meme agresión y meme-bullying: un modelo para analizar el uso de memes entre adolescentes”. Observatorio (OBS*) Journal. Vol. 16, nº3 (2022): 18-33. DOI: https://doi.org/10.15847/obsOBS16320222058.
Gibson, Janet. M. An introduction to the psychology of humor. London and New York: Routledge. 2019. Impreso.
Levorato, Chiara y Cristina Cacciari. “The effects of different tasks on the comprehension and production of idioms in children”. Journal of Experimental Child Psychology. 60 (1995): 261-283. Web. Oct. 2022.
Martin, Rod A., Patricia Puhlik-Doris, Gwen Larsen, Jeanette Gray and Kelly Wir. “Individual differences in uses of humor and their relation to psychological well-being: Development of the Humor Styles Questionnaire”. Journal of Research in Personality. 37 (2003): 48-75. Web. Oct. 2022.
Martin, Rod A. The psychology of humor. An integrative approach. Burlington, MA: Elsevier Academic Press. 2007. Impreso.
Merino González, Alicia. “Estilos humorísticos perjudiciales en relatos de niños con trastorno del espectro autista de nivel 1”. Ponencia en Second International Workshop on Advanced Studies of Humor and Gender, Univversidad de Alicante, Octubre de 2021.
Merino González, Alicia. “Las unidades fraseológicas en cuentos humorísticos escritos. La fraseología y los estilos de humor en la infancia”. En prensa a.
Merino González, Alicia. “La adquisición de la conciencia fraseológica y el trastorno del espectro autista de grado 1”. Tesis. Universidad de Alicante. En prensa b.
Merino González, Alicia. “¿Cómo usan el humor los menores de 12 años? Estudio comparativo de los estilos de humor en desarrollo típico y en el trastorno del espectro autista”. En prensa c.
Muñoz Núñez, María Dolores. “El uso figurado en algunos casos de unidades plurilexemáticas: colocaciones y compuestos sintagmáticos”. ELUA. Estudios de Lingüística. 24 (2010): 253-270. DOI: http://hdl.handle.net/10045/21718 Sept. 2022.
Osorio Olave, Gabriela and Susana Serra Sepúlveda. “Colocaciones, compuestos sintagmáticos y locuciones nominales: hacia un intento de delimitación”. Lenguas Modernas, 39 (2012): 103-116. DOI: https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/30735 Sept. 2022.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23.ª edición (versión 23.6). Web Oct. 2022.
Ruggeri, Alessia Anna Serena. “Los memes y las unidades fraseológicas: para un estudio lingüístico de la comunicación política 3.0.”. En Blanca Sánchez-Gutiérrez y Antonio Pineda (Coor.), Comunicación política en el mundo digital: tendencias actuales en propaganda, ideología y sociedad. Madrid: Dykinson S.L. 2021. 524-549. Web. Enero 2023.
Ruiz Gurillo, Leonor. La fraseología del español coloquial. Barcelona: Ariel. 1998. Impreso
Ruiz Gurillo, Leonor. Las locuciones en español actual. Madrid: ARCO/LIBROS. 2001. Impreso.
Ruiz Gurillo, Leonor. La lingüística del humor en español. Madrid: ARCO/LIBROS. 2012. Impreso.
Ruiz Gurillo, Leonor. “¡Marte es divertido! Sobre humor, apreciación y emociones en niños”. Pragmalingüística, 23 (2015): 171-190. DOI: https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25 Sept. 2022.
Seco, Manuel; Olimpia Andrés y Gabino Ramos. Diccionario fraseológico documentado del español actual: locuciones y modismos españoles (DFDEA). Madrid: Aguilar. 2004. Impreso.
Timofeeva-Timofeev, Larissa. El significado fraseológico. En torno a un modelo explicativo y aplicado. Madrid: Ediciones Liceus. 2012. Impreso.
Timofeeva Timofeev, Larissa. “Children using phraseology for humorous purposes. The case of 9-to-10-year-olds”. In Leonor Ruiz Gurillo (Ed.), Metapragmatics of Humor. Current research trends. Serie IVITRA Research in Linguistics and Literature, 14, 273-298. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing. 2016. Impreso.
Timofeeva-Timofeev, Larissa y Leonor Ruiz-Gurillo. “Marcas e indicadores humorísticos en las narraciones escritas de niños y niñas de 8, 10 y 12 años en español. Propuesta tipológica”. Spanish in Context, 18, 1 (2021): 83-112. Web Sept. 2022.
Torrent, Aina; Petra Eberwein; Lucía Uría y Ulrike Becker. “La clasificación de las unidades fraseológicas idiomáticas”. Estudis Romàntics [Institut d’Estudis Catalans], 35 (2013): 27-68. DOI: 10.2436/20.2500.01.117.