El papel de la fraseología en los estilos de humor en adolescentes
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Citas
Marina Elizalde, Nelly y Paola Ricaurte Quijano. “Meme agresión y meme-bullying: un modelo para analizar el uso de memes entre adolescentes”. Observatorio (OBS*) Journal. Vol. 16, nº3 (2022): 18-33. DOI: https://doi.org/10.15847/obsOBS16320222058.
Gibson, Janet. M. An introduction to the psychology of humor. London and New York: Routledge. 2019. Impreso.
Levorato, Chiara y Cristina Cacciari. “The effects of different tasks on the comprehension and production of idioms in children”. Journal of Experimental Child Psychology. 60 (1995): 261-283. Web. Oct. 2022.
Martin, Rod A., Patricia Puhlik-Doris, Gwen Larsen, Jeanette Gray and Kelly Wir. “Individual differences in uses of humor and their relation to psychological well-being: Development of the Humor Styles Questionnaire”. Journal of Research in Personality. 37 (2003): 48-75. Web. Oct. 2022.
Martin, Rod A. The psychology of humor. An integrative approach. Burlington, MA: Elsevier Academic Press. 2007. Impreso.
Merino González, Alicia. “Estilos humorísticos perjudiciales en relatos de niños con trastorno del espectro autista de nivel 1”. Ponencia en Second International Workshop on Advanced Studies of Humor and Gender, Univversidad de Alicante, Octubre de 2021.
Merino González, Alicia. “Las unidades fraseológicas en cuentos humorísticos escritos. La fraseología y los estilos de humor en la infancia”. En prensa a.
Merino González, Alicia. “La adquisición de la conciencia fraseológica y el trastorno del espectro autista de grado 1”. Tesis. Universidad de Alicante. En prensa b.
Merino González, Alicia. “¿Cómo usan el humor los menores de 12 años? Estudio comparativo de los estilos de humor en desarrollo típico y en el trastorno del espectro autista”. En prensa c.
Muñoz Núñez, María Dolores. “El uso figurado en algunos casos de unidades plurilexemáticas: colocaciones y compuestos sintagmáticos”. ELUA. Estudios de Lingüística. 24 (2010): 253-270. DOI: http://hdl.handle.net/10045/21718 Sept. 2022.
Osorio Olave, Gabriela and Susana Serra Sepúlveda. “Colocaciones, compuestos sintagmáticos y locuciones nominales: hacia un intento de delimitación”. Lenguas Modernas, 39 (2012): 103-116. DOI: https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/30735 Sept. 2022.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23.ª edición (versión 23.6). Web Oct. 2022.
Ruggeri, Alessia Anna Serena. “Los memes y las unidades fraseológicas: para un estudio lingüístico de la comunicación política 3.0.”. En Blanca Sánchez-Gutiérrez y Antonio Pineda (Coor.), Comunicación política en el mundo digital: tendencias actuales en propaganda, ideología y sociedad. Madrid: Dykinson S.L. 2021. 524-549. Web. Enero 2023.
Ruiz Gurillo, Leonor. La fraseología del español coloquial. Barcelona: Ariel. 1998. Impreso
Ruiz Gurillo, Leonor. Las locuciones en español actual. Madrid: ARCO/LIBROS. 2001. Impreso.
Ruiz Gurillo, Leonor. La lingüística del humor en español. Madrid: ARCO/LIBROS. 2012. Impreso.
Ruiz Gurillo, Leonor. “¡Marte es divertido! Sobre humor, apreciación y emociones en niños”. Pragmalingüística, 23 (2015): 171-190. DOI: https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2017.i25 Sept. 2022.
Seco, Manuel; Olimpia Andrés y Gabino Ramos. Diccionario fraseológico documentado del español actual: locuciones y modismos españoles (DFDEA). Madrid: Aguilar. 2004. Impreso.
Timofeeva-Timofeev, Larissa. El significado fraseológico. En torno a un modelo explicativo y aplicado. Madrid: Ediciones Liceus. 2012. Impreso.
Timofeeva Timofeev, Larissa. “Children using phraseology for humorous purposes. The case of 9-to-10-year-olds”. In Leonor Ruiz Gurillo (Ed.), Metapragmatics of Humor. Current research trends. Serie IVITRA Research in Linguistics and Literature, 14, 273-298. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing. 2016. Impreso.
Timofeeva-Timofeev, Larissa y Leonor Ruiz-Gurillo. “Marcas e indicadores humorísticos en las narraciones escritas de niños y niñas de 8, 10 y 12 años en español. Propuesta tipológica”. Spanish in Context, 18, 1 (2021): 83-112. Web Sept. 2022.
Torrent, Aina; Petra Eberwein; Lucía Uría y Ulrike Becker. “La clasificación de las unidades fraseológicas idiomáticas”. Estudis Romàntics [Institut d’Estudis Catalans], 35 (2013): 27-68. DOI: 10.2436/20.2500.01.117.