Recodificación del género a través de la heroína distópica: Análisis de Divergente (2014)
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Métricas alternativas
Citas
Anderson, S. “Divergent Scene Analysis”. Vimeo. 2016. Disponible en: https://vimeo.com/148812882 .
Brown, J. y N. St Clair. Declarations of independence: Empowered girls in young adult literature, 1990-2001, Lanham: Scarecrow Press, 2002.
Brown, J. Dangerous Curves: Action Heroines, Gender, Fetishism, and Popular Culture, Jackson: University Press of Mississippi, 2011.
Davis, G. “Want a Female President? Put Them Onscreen First”. Hollywoodreporter, 12 de julio, 2016.
Day, S., M. Green-Barteet y A. Montz. Female Rebellion in Young Adult Dystopian Fiction, Farnham: Ashgate, 2014.
Divergente. Dir. Neil Burger. Summit Entertainment y Red Wagon Productions, 139 min, 2014.
Dubrofsky, R. y M. Wood. “Gender, Race, and Authenticity: Celebrity Women Tweeting for the Gaze”. Rachel E. Dubrofsky y Shoshana Amielle Magnet (eds.), Feminist Surveillance Studies. Durham: Duke University Press, 2015, Págs. 93-106.
Fontanil, Y. y Mª Á. Alcedo. Análisis interdisciplinar de la violencia de género, Oviedo: KRK ediciones, 2013.
Hintz, C., B. Balaka y K. Broad. Contemporary dystopian fiction for young adults: Brave new teenagers, Nueva York: Routledge, 2013.
Hodge, A. ‘“We Should Look the Part”: Performing Masculinity in Divergent and The Hunger Games”. Text in Context: A Graduate Student Journal. 2014, Vol.1, Págs.10-14.
Hui, J. "Divergent scene analysis". EMAZE, 2015. Disponible en: https://www.emaze.com/@ALCTRIWI/
Kirby, P. "The Girl on Fire: The Hunger Games, Feminist Geopolitics and the Contemporary Female Action Hero". Geopolitics. 2015, Vol.20, Núm.2, Págs. 460-478.
Lopez-da Silva, J. “Convention and Defiance: The Female Hero’s Performance of Gender Roles in the Hunger Games and the Divergent series”. Universidad Autónoma de Barcelona, 2016.
Los juegos del hambre. Dir. Gary Ross. Lionsgate, 142 min, 2012.
McDonough, M. S. “From Damsel in Distress to Active Agent : Female Agency in Children's and Young Adult Fiction”. Universidad de Louisville, 2017.
Mulvey, L. “Placer visual y cine narrativo”. Valencia: Fundación Instituto Shakespeare/Instituto de Cine y RTV, 1988.
National Network to End Domestic Violence. “Discussion Questions for Divergent”. Goodreads, 2017. Disponible en: http://nnedv.org/downloads/Other/Goodreads/Divergent_Feb-Mar2014.pdf .
Oberhuber, K. “Gender and Other Issues in Young Adult Dystopian Fiction: Veronica Roth’s Divergent and Katie Kacvinsky’s Awaken”. Universidad de Viena, 2015.
Roth, V. Divergente, Londres: Harper Collins Publishers, 2011.
Rothwell, S. “Detection and Analysis of Emotional Highlights in Film”. Dublin: Dublin City University, 2007.
Smith, H. “Permission to Diverge: Gender in Young Adult Dystopian Literature”. Gender Studies Research Papers. 2014, Paper 1.
Vargas, S. “El cine distópico como legitimización del orden vigente”. Philologica Urcitana. 2015, Vól.13, Págs. 113-122.
Wikipedia. “Divergent: Original Motion Picture Soundtrack”. Wikipedia, 2014.
Woloshyn, V. y L. Lane. “‘She's More Like a Guy’ and ‘He's More Like a Teddy Bear’: Girls' Perception of Violence and Gender in The Hunger Games”. Journal of Youth Studies. 2012. Vol.16, Núm.8, Págs. 1022-1037.
Yuval-Davis, N. “Género y nación: articulaciones del origen, la cultura y la ciudadanía”. Página Abierta. 1998 (1996), Vol.86, Págs. 1-8.