“Para volver a nacer, primero es necesario morir”. Καὶ οὐκ ἔστιν πᾶν πρόσφατον ὑπὸ τὸν ἥλιον o los sobrepublicitados Versos Satánicos de Salman Rushdie
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Citas
Adrados, F. Sociedad, amor y poesía en la Grecia antigua. Madrid: Alianza Editorial, 1995.
Apuleyo, L. El asno de oro. Tr. Lisardo Rubio Fernández. Madrid: Gredos, 1987.
Apuleius, L. Tr. Robert Graves. The Golden Ass. United Kingdom: Penguin Classics, 1976.
Bhabha, H. The location of culture. London: Routdlege, 1994.
Barry, P. Beginning Theory. An Introduction to Literary and Cultural Theory. Manchester: Manchester University Press, 2017.
Colonga, A. et Turrado, L. Vulgatam Clementinam. Matriti: Graecorum et Romanorum scriptores, 1999.
Douglas, M. Thinking in Circles: an essay on ring composition. New Haven, CT: Yale University Press, 2007.
Edwards, L. “The Labors of Psyche: Toward a Theory of Female Heroism”. Critical Inquiry, 1976, 6 (1), 33-49. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/1343084
Ganapathy-Doré, G. Shakespeare in Rushdie/Shakespearean Rushdie. ATLANTIS. Journal of the Spanish Association of Anglo-American Studies. 2009, 31, (2), 9-22.
García Gual, C. Los orígenes de la novela. Madrid: Itsmo, 1998.
Indian Today. “Embracing Islam Was a Mistake”: Salman Rushdie On The Couch With Koel: (2017). https://www.youtube.com/watch?v=DDGV2RUvzwc
Kafka, F. Tr. R. Kruger. La Metamorfosis. La Condena. Madrid: Edaf, 1982.
Khwaja, W. “What Upsets Muslims about Satanic Verses”, South Asian Review, 2005, Vol. 25, No. 2.
Lind, A. The Satanic Verses. Salman Rushdie. USA: GradeSaver LLC, 2013.
García Márquez, G. Cien años de soledad. Madrid: Cátedra, 1986.
Matthew C. S. “Magical Realism and the Search for Identity in the Fiction of Murakami Haruki”, Journal of Japanese Studies. 1999, Volume 25, Number 2, pp. 263-298.
Morgan, K. Myth and Philoosphy from the Presocratics to Plato. Cambridge: University Press, 2000.
Nabokov, V. Lectures on Don Quixote. NY: A Harvest/HBJ Book, 1983.
Osborne-Bartucca, K. The Golden Ass. Apuleius. USA: GradeSaver LLC, 2016.
Ovidio, N. Metamorfosis. Tr. Consuelo Álvarez & Rosa Mª Iglesias. Madrid: Cátedra, 2004.
Pinsent, J. Greek Mythology. New York: Peter Bedrick Books, 1982.
Rodríguez, J. Géneros literarios y mundos posibles. Madrid: Eneida, 2008.
Rushdie, S. Los versos satánicos. London: Penguin Random House, 1998.
Rushdie, S. Los versos satánicos. Barcelona: Penguin Random House, 2017.
Rushdie, S. (1991). Imaginary Homelands. Essays and Criticism 1981-1991. London: Granta Books, 1991.
Said, E. Orientalism. New York: Random House, 1978.
Siddiqui, A. Gods into bulls, men into wolves, women into spiders: classical metamorphosis in The Satanic Verses, Classical Receptions Journal. 2014, Volume 6, Issue 3, 1 Pages 426–445, https://doi.org/10.1093/crj/clt026
Tadié, A. “La littérature classique selon Salman Rushdie”. Revue de littérature comparée. 2014, (4), 429-440. https://www.cairn.info/revue-de-litterature-comparee-2012-4-page-429.htm.
Tsoneva, P. “Metamorphosis and identity construction in Salman Rushdie´s The Satanic Verses”, University of Bucharest Review. 2008. Vol. X, no. 1.
Wenham, G. “The Coherence of the Flood Narrative” Vetus Testamentum. 1978, 28, 336–348.