Inglés en Educación Primaria en Madrid. ¿Bialfabetismo o bilingüismo? Destrezas escritas
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Métricas alternativas
Citas
Bathia, T. K. and Ritchie, W. C. The handbook of bilingualism. Oxford: Blackwell Publishing, 2004.
Berry, J. "Acculturation: Living Successfully in Two Cultures". International Journal of Intercultural Relations. 2005, 29, 697-712.
Blake, D. and Hanley, V. Dictionary of Educational Terms. Aldershot: Arena, 1995.
British Council. Interlanguage. London: British Council, 2016. https://www.teachingenglish.org.uk/article/interlanguage.
Cambridge Assessment. What is literacy? An investigation into definitions of English as a subject and the relationship between English literacy and 'being literate'. Cambridge: UCLES, 2013. http://www.cambridgeassessment.org.uk/Images/130433-what-is-literacy-aninvestigation-into-definitions-of-english-as-a-subject-and-the-relationship-betweenenglish-literacy-and-being-literate-.pdf.
Cevallos, T. M. Understanding Biliteracy: Exploring the Live Experiences of Bilingual Reading Specialists. Dissertation and Theses. Paper 1790. Portland: Portland State University, 2014.
Comunidad de Madrid. Orden 3331/2010, de 11 de junio, por la que se regulan los institutos bilingües de la Comunidad de Madrid. BOCM 160 (2010): 219-22 https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2010/07/06/BOCM-20100706-10.PDF.
Comunidad de Madrid. Orden 5958/2010, de 7 de diciembre, por la que se regulan los colegios públicos bilingües de la Comunidad de Madrid. BOCM 17 (2011): 36-66. http://www.bocm.es/bocm/Satellite?blobcol=urlordenpdf&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=CM_Orden_BOCM&blobwhere=1142628228755&ssbinary=true.
Corder, S. Error Analysis and Interlanguage. Oxford: Oxford University Press, 1981.
Council of Europe. Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Strasbourg: Council of Europe, 2001.
http://www.coe.int/t/dg4/linguistic/source/framework_en.pdf.
Crystal, D. English as a global language. Cambridge: Cambridge University Press, 2003.
España. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE 295 (2013): 97858-921. https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf.
Eurostat. "Two thirds of working age adults in the EU28 in 2011 state thy know a foreign language". Newsrelease. 2013, 138.
http://ec.europa.eu/eurostat/documents/2995521/5162658/3-26092013-APEN. PDF/139b205d-01bd-4bda-8bb9-c562e8d0dfac.
Field, R. Bilingual Education and Biliteracy. Leadership for Change. Philadelphia: Caslon Publishing, 2014.
Franson, Ch. "What is bilingualism?". Bilingualism and Second Language Acquitition. Edinburgh: NALDIC, 2011.
https://www.naldic.org.uk/eal-initial-teacher-education/resources/ite-archivebilingualism/.
Han, Z., & Odlin, T. (Eds.). Studies of fossilization in second language acquisition. Clevedon: Multilingual Matters, 2006.
Kramsch, C. Language and Culture. Oxford: Oxford University Press, 1998.
Lawton, D. and Gordon, V. Dictionary of Education, London: Hodder and Stoughton, 1996.
Marin, F. "Análisis y diagnóstico de errores en estudiantes de inglés como lengua extranjera". Exedra Revista Científica ESEC. 2013, 8, 181-198.
Martín, J.M. La lengua materna en el aprendizaje de una segunda lengua, Sevilla: Universidad de Sevilla, 2000.
Meek, M. On Being Literate. London: Bodley Head, 1991.
Murphy, R. Essential Grammar in Use. 3rd Edition, Cambridge: Cambridge University Press, 2007.
Pastor, S. Aprendizaje de segundas lenguas. Lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas, Alicante: Universidad de Alicante, 2004.
Read, C. 500 Activities for the Primary Classroom. London: Macmillan Publishers, 2007.
Selinker, L. Rediscovering interlanguage. London: Routledge, 2013.
UNESCO. Education for All. Literacy for Life. Paris: UNESCO, 2005.
UNICEF. A Human Rights-Based Approach to Education for All. Paris: UNICEF, 2007.
Wiese, A.M. "Bilingualism and Biliteracy for All? Unpacking Two-Way Immersion at Second Grade". Language and Education. 2004, Vol. 18, Nº. 1, 69-92.