El teatro en el Libro de estampas de Antonio Buero Vallejo

Main Article Content

Mariano de Paco

Resumen

Libro de estampas, publicado en 1993, recoge un centenar de imágenes (dibujos, acuarelas,óleos...) de Antonio Buero Vallejo que muestran una vocación pictórica que dejó paso mástarde a su dedicación literaria. En muchas de ellas está muy presente su temprana aficiónpor el teatro, tanto por preocupaciones temáticas y técnicas coincidentes como porelementos y situaciones que guardan relación, más o menos directa, con algunos de sustextos. Este volumen presenta, por ello, gran interés para el mejor conocimiento de la viday de la obra del gran dramaturgo español contemporáneo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Article Details

Sección
Literatura

Citas

Buero Vallejo, A. Libro de estampas. Mariano de Paco (ed.), Murcia: Fundación Cultural CAM, 1993.

Buero Vallejo, A. Buero por Buero. Conversaciones con Francisco Torres Monreal. Madrid: Asociación de Autores de Teatro, 1993a.

Buero Vallejo, A. Obra Completa. I y II, Luis Iglesias Feijoo y de Mariano de Paco (eds.), Madrid: Espasa Calpe, 1994.

Buero Vallejo, A. Buero antes de Buero. Luis Iglesias Feijoo (ed.), Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2007.

Castán Palomar, F. “Buero Vallejo ya no pinta retratos, actividad en la que se iniciara cuando no había resuelto de manera formal dedicarse a escribir comedias”. Dígame. 29 de abril de 1952, 16.

Dixon, V. “’Pintar de otra manera’: Art in the Life and Work of Antonio Buero Vallejo”. Estreno.2001, Vol. XXVII, N. 1, P. 13-21.

Fernández Cuenca, C. “El autor y su obra preferida. En sólo una semana escribió Buero Vallejo la primera versión de En la ardiente oscuridad”.Correo Literario. 1 de abril de 1953, 12 y 10.

Garciasol, R. de. “Antonio Buero Vallejo”.Cuadernos de Ágora,. 79-82, 1963, 26-27.

Irizarry, E. Escritores-pintores españoles del siglo XX. Sada-A Coruña: Ediciós do Castro, 1990.

O´Connor, P. W. Antonio Buero Vallejo en sus espejos. Madrid: Fundamentos, 1996.

Paco, M. de. “Buero Vallejo y el teatro” (entrevista).De re bueriana. Murcia: Universidad de Murcia, 1994, 11-35.

Paco, M. de. “Buero será su obra…”. Mariano de Paco y Francisco Javier Díez de Revenga(eds.), Antonio Buero Vallejo dramaturgo universal. Murcia: CajaMurcia Obra Social y Cultural, 2001, 149-164.

Paco, M. de. “Buero Vallejo y el cine”. José Romera Castillo (ed.), Del teatro al cine y la televisión en la segunda mitad del siglo XX. Madrid: Visor, 2002, 91-106.

Paco, M. de. “El expediente carcelario de Antonio Buero Vallejo”. Fernando Doménech (ed.), Teatro español. Autores clásicos y modernos. Homenaje a Ricardo Doménech. Madrid: Fundamentos, 2008, 85-289.

Paco, M. de. “Buero Vallejo, pintor: Libro de estampas”. ALEC, 2015, Vol. 40, N. 2, P. 183-200.

Sarto, J. del. “Buero Vallejo considera que el segundo ‘rubicón’ de los premios es que el público diga ‘no’ donde los jurados dijeron ‘sí”.Correo Literario. 15 de julio de 1952, 3.

Serrano, V. “Antonio Buero Vallejo, la pasión de dibujar”. Manuel Lagos (coord.), El tiempo recobrado. La historia a través de la obra de Antonio Buero Vallejo, Ciudad Real: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Caja Castilla-La Mancha, 2003, 37-41.