La cuestión de la figuración y del hijo en la edad del genocidio
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Citas
Aragay, M. “Writing, Politics, and Ashes to Ashes: An Interview with Harold Pinter.” The Pinter Review (1995-96): 4-15.
Bible Gateway. https://www.biblegateway.com/ [18 January 2019].
“Bundle.” Oxford English Dictionary, Oxford UP, 2018. http://www.oed.com/ [24 January 2019].
de Man, P. “The Epistemology of Metaphor.” Theory and History of Literature, Vol. 65. Minneapolis: U of Minnesota P, 1996 [1978], 34-50.
Derrida, J. The Gift of Death. Trans. David Willis. Chicago & London: The University of Chicago Press, 1995 (Donner la mort. Paris: Éditions Galilée, 1999).
Derrida, J. & Moore, F.C.T. “White Mythology: Metaphor in the Text of Philosophy.” New Literary History. 1974, Vol. 6, No. 1, 5-74.
Foer, J. S. Extremely Loud & Incredibly Close. Mariner Books, 2005.
Fynsk, Ch. Infant Figures: The Death of the ‘Infans’ and Other Scenes of Origin. Stanford: Stanford UP, 2000.
Gillen, F. “History as a Single Act: Pinter’s Ashes to Ashes.” Cycnos. 1997, Vol. 14, No. 1, 91-97. http://revel.unice.fr/cycnos/?id=1230 [26 January 2019].
Hartman, G. “Memory.com: Telesuffering and Testimony in the Dot Com Era.” Raritan—A Quarterly Review. 2000, Vol. 19, No. 3, 1-18.
K. Bessie & Jakob. “Interview for the Fortunoff Video Archive for Holocaust Testimony.” Yale University Sterling Memorial Library, Room 331C, New Haven, CT. 20 May, 1983.
Kertész, I. Kaddish for a Child Not Born. Trans. Christopher C. Wilson and Katharina M. Wilson. Evanston IL: Northwestern University Press, 1997 (Kaddis a meg nem született gyermekért. Budapest: Magvető Könyvkiadó, 1990).
Langer, L. Admitting the Holocaust: Collected Essays. Oxford: Oxford UP, 1995.
Langer, L. Holocaust Testimonies: The Ruins of Memory. New Haven: Yale UP, 1991.
Marder, E. “Introduction: Open Questions, Opaque Transmissions.” Paragraph. 2017, Vol. 40, No. 3, 257–258. DOI:10.3366/para.2017.0233 [7 February 2019].
Ní Dhúill, C. “Refusing the Child: Weininger, Edelman, Kertész.” Poetics Today. 2016, Vol. 37, No. 3, 369-385.
Pinter, H. Ashes to Ashes. New York: Grove Press, 1996.
Pozorski, A. "Akedah, the Holocaust, and the Limits of the Law in Roth's ‘Eli, the Fanatic.’” CLCWeb: Comparative Literature and Culture. 2014, Vol. 6, No. 2: https://doi.org/10.7771/1481-4374.2405 [24 January 2019].
Radnóti, S. “Polyphony in Kertész’s Kaddish for an Unborn Child (Kaddis a Meg Nem Született Gyermerkért).” Comparative Central European Holocaust Studies, Louise O. Vasvári et al., (eds.), Purdue University Press, 2009, 122–132.
Robbins, J. Altered Reading Levinas and Literature. Chicago: The University of Chicago Press, 1999.
Rose, L. The Massacre of the Innocents: Infanticide in Britain 1800-1939. London: Routledge and Kegan Paul, 1986.
Saal, I. “Regarding the Pain of Self and Other: Trauma Transfer and Narrative Framing in Jonathan Safran Foer’s Extremely Loud & Incredibly Close.” MFS: Modern Fiction Studies. 2011, Vol. 57, No. 3, 451–476.
Safer, E. “Illuminating the Ineffable: Jonathan Safran Foer’s Novels.” Studies in American Jewish Literature. 2006, Vol. 25, 112–132.
Schreier, B. The Impossible Jew: Identity and the Reconstruction of Jewish American Literary History. New York University Press, 2015.
Scolnicov, H. “Ashes to Ashes: Pinter’s Holocaust Play.” Cycnos. 2001, Vol. 18, No. 1, 15-24.
Sheldon, R. The Child to Come: Life after the Human Catastrophe. University of Minnesota Press, 2016.
Styron, W. Sophie’s Choice. New York: Vintage International, 1992 [1979].
Summers-Bremner, E. “Imre Kertész’s Kaddish for a Child Not Born.” Imre Kertész and Holocaust Literature. Louise O. Vasvári & Steven Tötösy de Zepetnek (eds.), Purdue University Press, 2005, 220–231.
Winger, A. This Must Be the Place. Riverhead Books, 2008.