La Activación Conductual (AC) y la Terapia de Activación Conductual para la Depresión (TACD) = Behavioral Activation (BA) and Behavioral Activation Treatment for Depression (BATD: dos protocolos de tratamiento desde el modelo de la activación conductual = two protocols treatment from the behavioral activation model /

Main Article Content

J. Barraca

Resumen

Las técnicas de activación conductual planteadas para la mejora de la depresión han acabado por conformar una terapia por propio derecho. Sin embargo, en su proceso de formalización, esta terapia se ha ramificado en dos protocolos de tratamiento algo diferentes entre sí: la Activación Conductual (AC) y la Terapia de Activación Conductual para la Depresión (TACD). Aunque ambos parten de un mismo origen y poseen inextricables lazos de unión, se diferencian al menos en cuatro parámetros importantes: (1) algunas teorías que sirven para justificar sus intervenciones; (2) las estrategias empleadas, la estructuración y la duración de la terapia; (3) las manifestaciones depresivas sobre las que centran su intervención; y (4) los cuadros para los que hasta la fecha se han revelado eficaces. En este artículo se ofrece en primer lugar una breve panorámica sobre el origen de la activación conductual para, a continuación, explicar sus fundamentos. Se comparan los dos protocolos desarrollados para la intervención (AC y TACD), a fin de comprender sus puntos en común y sus divergencias. Por último, se presentan unas reflexiones sobre la importancia de esta terapia, sus próximos retos y su prometedor futuro como tratamiento de elección para los estados depresivos.

Article Details

Cómo citar
Barraca, J. (2009). La Activación Conductual (AC) y la Terapia de Activación Conductual para la Depresión (TACD) = Behavioral Activation (BA) and Behavioral Activation Treatment for Depression (BATD: dos protocolos de tratamiento desde el modelo de la activación conductual = two protocols treatment from the behavioral activation model /. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 8(1). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v8i1.3816
Sección
Artículos