La identificación de alumnos con altas capacidades a través de la EDAC

Main Article Content

J. Barraca
Teresa Artola González

Resumen

Se presenta en este artículo un nuevo instrumento de medida (la EDAC: Escala de Detección de Sujetos con Altas Capacidades) elaborado para detectar aquellos sujetos que presentan rasgos propios de las altas capacidades. La escala está dirigida a profesores, que se erigen, de este modo, como la primera fuente de identificación de estos alumnos. A fin de evitar sesgos –fruto de determinados estereotipos y concepciones primitivas sobre la superdotación– que habitualmente cometen los docentes, los items de la EDAC no sólo se detienen sobre las capacidades intelectuales o académicas, sino también sobre habilidades de liderazgo, auto-motivación o pensamiento divergente, propias igualmente de esta población. Con una muestra representativa de 747 sujetos con edades comprendidas entre los 8 y 12 años, la EDAC ha demostrado unas buenas propiedades psicométricas (fiabilidad y validez) por lo que se perfila como un instrumento con un gran potencial para los departamentos de orientación de los centros escolares.

Article Details

Cómo citar
Barraca, J., & Artola González, T. (2004). La identificación de alumnos con altas capacidades a través de la EDAC. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 3(1). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v3i1.3749
Sección
Artículos