La salud física de los niños con altas capacidades

Main Article Content

J. Barraca
Isabel Ancillo Gómez

Resumen

Se presentan los resultados de una investigación empírica destinada a conocer la salud general y los principales síntomas físicos de niños superdotados españoles. La muestra estuvo compuesta por 166 sujetos: 94 de altas capacidades (CI 135-170) y 72 de inteligencia media (CI medio = 100), de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 7 y los 17 años. Con un cuestionario de 11 preguntas elaborado al efecto se recabó, a través de los padres, información sobre el historial médico, los ingresos hospitalarios, las principales enfermedades, los síntomas físicos más frecuentes y distintos comportamientos relacionados con la salud. Los análisis estadísticos revelaron que no existían diferencias significativas entre los superdotados y los sujetos control en el número de ingresos hospitalarios ni el número de veces que habían enfermado. Los síntomas nerviosos fueron, en cambio, significativamente más altos entre los superdotados, así como las manifestaciones de irritabilidad y disconformidad. En cambio, su estado anímico fue mejor (más alegre y vital) que el de los sujetos control. Estas diferencias no se matizaron por sexo, pero sí cuando se seleccionaron los sujetos del extremo intelectual más alto (CI > 150). El principal síntoma físico entre los superdotados fue el dolor de cabeza y, en menor medida, el dolor de estómago y el dolor muscular.

Article Details

Cómo citar
Barraca, J., & Ancillo Gómez, I. (2005). La salud física de los niños con altas capacidades. Edupsykhé. Revista De Psicología Y Educación, 4(1). https://doi.org/10.57087/edupsykhe.v4i1.3762
Sección
Artículos