Las explicaciones culturalistas y la confianza en las organizaciones de mujeres según la Encuesta Mundial de Valores (2017-2020)

Main Article Content

Pilar Rodriguez Martinez

Resumen

En este artículo presentamos un análisis de regresión multinivel sobre la confianza en las organizaciones de mujeres a partir de los datos de la Encuesta Mundial de Valores (2017-21). Tomamos como punto de partida la propuesta de las teorías sobre los valores propuesta por Juan Díez Nicolás para detenernos en la teoría de la modernización de Ronald Inglehart y Christian Welzel y, en concreto, en su formulación de la tesis culturalista y su clasificación de las regiones culturales. Nuestro análisis rechaza la explicación de la confianza en las organizaciones de mujeres tomando como sujeto de análisis esas regiones culturales, por lo que tomamos como unidades de análisis los países y los individuos. Presentamos varios modelos multinivel de cuyos resultados se obtiene que los valores postmaterialistas siguen siendo significativos para explicar la varianza en la confianza hacia las organizaciones de mujeres entre países. A nivel individual, el sexo, la edad, el nivel educativo, los ingresos, el tamaño de la familia, la asistencia a centros de culto religioso, la ideología política y el uso de los nuevos medios de comunicación, también ayudan a explicar la mayor o menor confianza en las organizaciones de mujeres. En el debate planteamos algunas consecuencias que se derivan de nuestros resultados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Article Details

Cómo citar
Rodriguez Martinez, P. (2023). Las explicaciones culturalistas y la confianza en las organizaciones de mujeres según la Encuesta Mundial de Valores (2017-2020). UCJC Business and Society Review (formerly Known As Universia Business Review), 20(77). Recuperado a partir de https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/4537
Sección
Demografía e Inmigración