Potenciando la expresión lingüística mediante la literatura: procesos y estrategias
Main Article Content
Resumen
Descargas
Article Details
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El sitio https://journals.ucjc.edu/ (en adelante la PLATAFORMA), contiene publicaciones de acceso abierto sostenidas con recursos propios de la Universidad Camilo José Cela, de modo que se mantendrá en todo momento una especial observación de la legislación vigente sobre Derechos de Autor, así como en relación a la privacidad y uso de contenidos. En tal sentido, y como medio diseñado para la transmisión del conocimiento científico sin mayor límite que el impuesto por la Ley, ni la Universidad Camilo José Cela ni ninguna sociedad vinculada a ella ni ningún miembro de su personal asume responsabilidad por las teorías, planteamientos, opiniones e ideas vertidas por los autores/as de los artículos que se publiquen en dicha PLATAFORMA.
La publicación en la PLATAFORMA conlleva la cesión no exclusiva de los derechos de explotación de tales publicaciones, aunque la titularidad de los Derechos morales de Autor corresponderá a los firmantes de los artículos en las condiciones que marque la Ley. No obstante, la UCJC impone ciertas condiciones de publicación cuya violación invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de la PLATAFORMA de manera automática y sin previo aviso:
1. Los autores/as se comprometen a enviar artículos originales e inéditos en cualquier formato.
2. Asimismo, se comprometen a no someter a evaluación sus trabajos en otras publicaciones o medios entretanto se encuentren sometidos a examen por parte de la PLATAFORMA. La violación de cualquiera de estas condiciones invalidará automáticamente el artículo aun cuando haya sido publicado, en cuyo caso se retirará de inmediato.
3. La PLATAFORMA es de acceso abierto y sin ánimo de lucro. Por tanto, ni abonará dinero alguno a los autores/as que a ella se dirijan, ni les exigirá pago alguno por publicar.
4. Los autores/as que hayan publicado en la PLATAFORMA podrán disponer de sus trabajos para su inclusión en repositorios, bases de datos u otros medios de difusión similares siempre y cuando en el proceso referencien adecuadamente a la misma.
5. El contenido publicado en Verbeia podrá ser utilizado libremente para propósitos educativos y científicos, siempre y cuando se realice una correcta citación del mismo.
6. Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
La UCJC, en el caso de que se detecte cualquier violación de las condiciones descritas, se reserva el derecho de emprender las pertinentes acciones legales con total independencia de las que pudieran adoptar otros afectados, colateralmente, por cuestiones como el plagio o cualquier suerte de infracciones relacionadas con la legislación vigente.
Métricas alternativas
Citas
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2053.
Bonnet, Pierre. From Random Thoughts to Real Reality: Opinion, perception or truth? Amazon, 2019.
Bruner, Jerome. La educación, puerta de la cultura. Antonio Machado Libros, 2012.
Calle, Ramiro. La ciencia de la felicidad. Kailas Editorial, 2020.
Casanova, Gabriela. Las habilidades lingüísticas en los niños. Scielo, 2018.
Cassany, Daniel. El arte de dar clase. Anagrama, 2021.
Crespy Rupérez, María. Expresión y comunicación. Ediciones Paraninfo, 2011.
Escandell, Mª Victoria. Introducción a la pragmática, Anthropos, 1993.
Gumiel Molina, Silvia, et al. Aprendizaje y enseñanza de la lengua castellana y la literatura. Síntesis, 2020.
Ferrero, Fernando y Gómez Palacio, María. Nuevas perspectivas sobre los procesos de escritura y lectura. Siglo XXI, 2020.
Hoyos Londoño, María Carmenza. “El método McCourt Como profesor había aprendido a ser natural y honesto”. Katharsis: Revista de Ciencias Sociales, 9, 2015, pp. 45-64
Mañalic, Juan Pablo. Norma, casualidad y acción. Marcial Pons, 2018.
Níkleva, Dariya G. (2008). “La oposición oral/escrito: consideraciones terminológicas, históricas y pedagógicas”. Didáctica. Lengua y Literatura, 20, 2008, pp. 211-227.
Núñez Pereira, Cristina y Romero, Rafael. Emocionario. Di lo que sientes. Palabras Aladas, 2013.
Olivares, Ana. “Escritura emocional”, https://escrituraemocional.wordpress.com/
Prabhu, Natarajan Subramaniam. Second language pedagogy. Oxford University Press, 1987.
Perkins, David, Tishman, Shari y Jay, Eileen. Un aula para pensar: Aprender y enseñar en una cultura del pensamiento. Buenos Aires: Aique, 1998.
Prado Aragonés, Josefina. Didáctica de la lengua y literatura para educar en el siglo XXI. La Muralla, 2011.
Rabadán, Rafael y Corbalán, Javier. Creatividad: Teoría y práctica elemental para profesionales de la docencia, la empresa y la investigación. Universidad de Córdoba, 2011.
Rodari, Gianni. Gramática de la fantasía: Introducción al arte de contar historias. Del Bronce, 2002.
Rodríguez del Tronco, Jane, et al. Smart Feedback. LID, 2022.
Searle, John. Actos de habla: Ensayo de filosofía del lenguaje. Cátedra, 2017.
Skehan, Peter. “Task-based instruction”. Language Teaching, 36(1), 2003, pp. 1-14.
Vigotsky, Lev. Pensamiento y lenguaje. Paidós Ibérica, 2021.
Walsh, Jackie. Feedback formativo: diálogo formativo para mejorar el aprendizaje. SM, 2019.