Especularidad: transcendiendo el lenguaje en la novela La hora de la estrella de Clarice Lispector

Contenido principal del artículo

María José Jorquera Hervás

Resumen

Los sucesos que acontecen en la narrativa de La hora de la estrella parecen reflejados metafóricamente en un espejo. Así, en este estudio identifico el espejo como el tropo que recorre la novela de Lispector y la película homónima, dirigida por Suzana Amaral, para observar cómo se articula la ambivalencia de significados que desprende. Partiendo de una selección de imágenes extraídas de la producción fílmica, examino su correspondencia con la novela y analizo el plano semántico del juego de reflejos que brindan el texto audiovisual y el narrativo. Algunas de las preguntas que abordo en este estudio, por tanto, son ¿Cómo el cambio de medio, de la literatura al cine, transforma la dinámica de la especularidad? ¿Cómo contribuye este enfoque a marcar un punto de confluencia entre el postestructuralismo y las tendencias literarias brasileñas de compromiso social y cultural? ¿Cómo puede la especularidad problematizar el papel de intelectual de Lispector?

Detalles del artículo

Sección

Literatura

Cómo citar

Especularidad: transcendiendo el lenguaje en la novela La hora de la estrella de Clarice Lispector. (2024). VERBEIA. Revista De Estudios Filológicos. Journal of English and Spanish Studies, 10(9), 81-99. https://doi.org/10.57087/Verbeia.2024.4559